Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.

¡Hola a todos!

Yo no sé lo que hago que siempre me quedan plátanos que se me ponen pochos y una forma de aprovecharlos es preparar este Pan de plátano o Banana bread que está de lujo tanto para desayuno como merienda. La receta la encontré aquí aunque yo he modificado un par de detalles ya que no tenía sirope de agave y lo cambié por la misma cantidad de miel y tampoco tenía azúcar de coco y la cambié por azúcar moreno y queda perfecto.



INGREDIENTES:
- 4 plátanos de Canarias maduros (unos 300 gramos aproximadamente).
- 1 huevo.
- 65 gramos de aceite de coco.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 40 gramos de sirope de agave (yo lo cambié por miel).
- 75 gramos de azúcar de coco (yo lo cambié por azúcar moreno).
- 50 gramos de copos de avena.
- 1 cucharadita de levadura.
- una pizca de sal.
- 240 gramos de harina de espelta (yo he usado integral y sin problemas).
- pepitas de chocolate.

MANOS A LA OBRA:
- Precalentamos el horno a 180º, sin aire y forramos un molde para cake de unos 24 cm.
- Pelamos los plátanos y los trituramos 4 segundos a velocidad 4. Los reservamos en un bol.
- Sin lavar el vaso ponemos el huevo, el aceite de coco, la esencia de vainilla, el sirope de agave y el azúcar y mezclamos 3 minutos a velocidad 3.
- Incorporamos los plátanos y mezclamos 10 segundos a velocidad 3.
- Añadimos los copos de avena, la levadura, la sal, la harina y un puñado de pepitas de chocolate y lo mezclamos 1 minutos a velocidad espiga con el vaso cerrado. Terminamos de integrar con la espátula.
- Vertemos la mezcla en el molde y lo horneamos a 180º durante 45 minutos.

- Comprobamos con un cuchillo antes de sacarlo del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.



Como veis en las fotos quedó de lujo, así que os animo a prepararlo en cuanto tengáis algunos plátanos que se estén poniendo pochillos porque como ya hemos dicho más de una vez ... ¡aquí no se tira nada!

¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos!

Hace unos días le cambiaron a una de mis hijas unas piezas de su ortodoncia y la pobre la verdad es que lleva unos días con bastante dolor en la boca y como una de las cosas que más le gustan son las albóndigas y en este caso se las puede comer muy bien aproveché para preparar una nueva versión. La receta la encontré aquí aunque yo he modificado la forma de preparar la carne de las albóndigas.


La salsa está riquísima y con una textura perfecta. Esta receta es de las que nos permite aprovechar lo que sobre, por ejemplo acompañándolo de una arroz blanco, yo esto lo hago mucho y para alguna comida o cena suelta siempre me apaña.

INGREDIENTES:
- 500 gramos de carne picada.
- 1 huevo.
- 2-3 cucharadas de pan rallado con ajo y perejil.
- 30 gramos de aceite de oliva.
- sal.
- pimienta.
- 200 gramos de cebolla.
- 75 gramos de pimiento verde.
- 2 dientes de ajo.
- 100 gramos de zanahoria.
- 40 gramos de aceite de oliva.
- 150 gramos de tomate triturado.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de azúcar.
- 100 gramos de vino tinto.
- 250 gramos de agua.

MANOS A LA OBRA:
- En un bol ponemos la carne picada, el pan rallado de ajo y perejil, el huevo, la sal y la pimienta negra y lo mezclamos todo muy bien. Yo suelo taparlo con un papel de film y lo dejo reposar una hora más o menos.
- Hacemos las bolitas de las albóndigas, las ponemos en el Varoma y reservamos.
- Agregamos al vaso la cebolla, el pimiento, los ajos, la zanahoria y el aceite y lo troceamos 3 segundos a velocidad 5. 
- Ponemos el Varoma en su posición y sofreímos 8 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1. 
- Añadimos el tomate, la sal y el azúcar y programamos 8 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Incorporamos el vino y el vaso de agua y programamos 20 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1. 
- Ponemos las albóndigas en una cazuela.
- Por último trituramos la salsa 1 minuto a velocidad 10 y la vertemos sobre las albóndigas .

Espero que os haya gustado y si tenéis alguna receta especial para preparar albóndigas que no esté publicada en el blog me encantaría conocerla para poder ponerla en práctica.

¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos!

¿Cómo puede ser qué aún no tuviese subida la receta del puré de patata al blog? Hay veces que me lío a buscar recetas más nuevas o diferentes y me olvido de los básicos de la cocina que nunca deberían faltar. Así que hoy, aprovechando que mi padre nos había traído un saco de patatas del huerto he aprovechado para preparar este riquísimo puré.


INGREDIENTES:
- 800 gramos de patatas a trozos.
- 400 gramos de leche.
- sal.
- nuez moscada.
- pimienta negra molida.
- 65 gramos de margarina.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos las patatas, el agua y la sal y programamos 30 minutos a temperatura 90º y velocidad 1. Comprobamos que las patatas estén bien cocidas y si no programamos unos minutos más.
- Quitamos la mariposa y agregamos la margarina, la pimienta y la nuez moscada y programamos 30 segundos a velocidad progresiva 5-10.


Así de fácil y de rápido tenemos listo un puré de patatas delicioso ideal para una cena, una comida o como acompañamiento de muchos platos.

Espero que os haya gustado la receta.

¡Hasta pronto!


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
   ¡Hola a todos!

   Hoy os traigo una de esas recetas deliciosas que una vez que las pruebas no puedes parar. Son muy dulces y los trocitos de los tres tipos de chocolates les da un toque genial.

   Estas galletas siempre las preparo para celebrar el cumpleaños de mis hijas, este año llevaron una caja junto con zumos y batidos al entrenamiento para merendar con sus compañeras y sólo quedaron 4 galletas y eso que preparé el doble de cantidad.

INGREDIENTES:
- 80 gramos de chocolate fondant.
- 80 gramos de chocolate con leche.
- 80 gramos de chocolate blanco.
- 350 gr. de harina.
- 1 cucharadita de bicarbonato.
- 80 gramos de azúcar blanco.
- 80 gramos de azúcar moreno.
- 180 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.
- 1 huevo.
- 1 yema de huevo.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos los 3 chocolates a trozos en el vaso y los troceamos 5 segundos a velocidad 5. Si quedan trozos más grandes los podemos trocear un poco a mano y los reservamos en un bol.
- Sin lavar el vaso añadimos la harina, el bicarbonato, el azúcar, el azúcar moreno, la mantequilla, el huevo, la yema y los chocolates reservados y programamos 2 minutos a velocidad espiga con el vaso cerrado.
- Sacamos la masa del vaso y la colocamos sobre papel film y formamos un rulo según queramos las galletas de grandes. Lo envolvemos con el papel film y dejamos reposar en el frigorífico.
- Precalentamos el horno a 180º.
- Sacamos el rulo del frigorífico, quitamos el papel film y cortamos rodajas de masa de 1-1,5 cm. y las colocamos sobre el papel de hornear.
- Horneamos 12 minutos a 180º y las dejamos enfriar en una rejilla.

   Espero que os guste esta receta tanto como a nosotros.

   ¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

En la plataforma de Cookidoo encontré esta receta que nos ha encantado, no os podéis hacer idea de lo rico que queda el pollo con la cebolla caramelizada con el brandy .... sólo de pensarlo se me hace la boca agua.

Es otra forma de preparar el pollo que pasa al puesto número 1 de nuestra lista de favoritos.



INGREDIENTES:
- 80 gramos de aceite de oliva.
- 40 gramos de manteca de cerdo.
- 6 contramuslos de pollo sin piel.
- 75 gramos de tomate triturado en conserva.
- 130 gramos de cebolla en octavos.
- 6 dientes de ajo.
- 200 gramos de brandy.
- 1 hoja de laurel seca.
- 1 cucharadita de sal.
- 2 pellizcos de pimienta molida.

MANOS A LA OBRA:
- Ponga en el vaso el aceite y la manteca y caliente 4 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1 4 min/120°C/vel 1.
- Añada los contramuslos de pollo, el tomate, la cebolla y los ajos y rehogue 10 minutos a temperatura Varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
- Incorpore el brandy, el laurel, la sal y la pimienta y programe 40 minutos a temperatura Varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda. Vierta en una fuente y sirva inmediatamente.


Como podéis ver además de riquísima es muy sencillita de preparar, os animo a ello y espero que me contéis qué os parece.

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Os dejo un ejemplo de menú semanal, esta vez nos ha pillado el toro y como la semana pasada no pude subir el menú el que os pongo hoy corresponde a lo que hemos comido esta semana, por eso veréis que el martes había menú festivo ya que fue el día del Pilar.


Esta vez hay poquitas recetas de Thermomix y aún no están subidas al blog pero espero subirlas muy pronto.

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Hoy vamos con una de esas recetas que preparamos con mucha frecuencia ya que a las chicas les encanta y es una forma muy buena de añadir más legumbre a la alimentación del día a día. Además es de esas recetas de todo para dentro y hechas en un plis que son una maravilla.

Nosotros solemos prepararlo y lo guardamos en un tupper en la nevera y para acompañar las comidas o las cenas solemos servirlo acompañado de las regañás que venden en Mercadona y que son un auténtico vicio.


INGREDIENTES:
- 400 gramos de garbanzos cocidos.
- medio diente de ajo.
- 50 gramos de agua (si veis que ha quedado muy seco añadir un poquito más).
- 25 gramos de zumo de limón.
- 60 gramos de aceite de oliva virgen extra.
- 1 cucharadita de comino en polvo.
- 2 cucharaditas de Tahini.
- sal al gusto.
- pimentón dulce.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso todos los ingredientes y programamos 1 minuto a velocidad progresiva 5-7-9.
- Lo ponemos en un cuenco, añadimos un chorrito de aceite de oliva y espolvoreamos con el pimentón.


Espero que os guate la receta y os animéis a prepararla.

¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos!

Esta receta la tenía guardada en mi carpeta de pendientes desde hace mucho tiempo y el otro día, aprovechando que en una frutería de mi barrio estaban de oferta las judías verdes frescas, hice acopio de una buena cantidad para preparar varias elaboraciones que tenía en mente.

Me daba miedo que no quedasen tiernas ... ¡lo que nos faltaba para que las chicas dijesen que no querían comer! Pero realmente quedaron muy tiernecitas, para darles un poco más de sustancia mientras se hacían las judías puse en el Varoma un par de patatas cortadas a cubitos y a la hora de servirlas las añadimos y quedaron riquísimas.


INGREDIENTES:
- 400 gramos de tomates pelados o de tomate triturado.
- 1 cebolla. 
- 2 dientes de ajo 
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 500 gramos de judías verdes frescas. 
- 50 gramos de agua. 
- 1 cucharadita de sal. 
- 1 cucharadita de azúcar.
- 1-2 patatas (opcional)

MANOS A LA OBRA:
- Si tenemos los tomates pelados los añadimos al vaso y programamos 5 segundos a velocidad 5 y lo reservamos.
- Añadimos la cebolla y el ajo y programamos 4 segundos a velocidad 5, bajamos los restos de la tapa y las paredes del vaso, añadimos el aceite y programamos 7 minutos a temperatura 100ºC y velocidad 1.
- Cuando acabe colocamos la mariposa y añadimos el tomate triturado, las judías verdes, la sal, la cucharadita de azúcar y el agua y programamos 30 minutos a temperatura varoma y velocidad 1. Si queremos añadir unas patatas las ponemos a cubitos en el Varoma y aprovechamos este paso.




Espero que os haya gustado la receta, os animo a probarla y que me contéis qué os ha parecido.

¡Nos vemos pronto!


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Otra receta que encontré en Cookidoo buscando ideas para preparar unos filetes de lomo fue esta de Lomo a la miel con pasas que guardé en favoritos y me decidí a prepararla en cuanto saqué del congelador unos filetes que tenía guardados.

Quedaron espectaculares, la salsa está riquísima y el toque de las pasas al quedar impregnadas en el sabor del vino es perfecto. Poco más os puedo decir, os animo a probarlo y que me contéis qué os ha parecido.



INGREDIENTES:
- 40 gramos de pasas sin semillas.
- 150 gramos de vino blanco.
- 12 filetes de lomo de cerdo (aproximadamente 1 kilo).
- 250 gramos de cebolla.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 40 gramos de miel.
- 10 gramos de vinagre.
- 200 g de agua.
- 1 - 2 pellizcos de sal.
- 1 - 2 pellizcos de pimienta molida.
- 10 gramos de maicena.

MANOS A LA OBRA:
- Colocamos un bol sobre la tapa del vaso y ponemos las pasas con el vino. Reservamos.
- Ponemos un chorrito de aceite en una sartén y doramos los filetes vuelta y vuelta. Reservamos en la sartén.
- Ponemos en el vaso la cebolla y el aceite (yo he aprovechado el aceite que ha sobrado de dorar el lomo con las grasita que ha soltado para darle más sabor) y la troceamos 5 segundos a velocidad 5. Programamos 8 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Añadimos la miel y el vinagre y programamos 2 min a temperatura 100°C y velocidad 1.
2 min/100°C/vel 1
- Colamos el vino, reservando las pasas y lo añadimos al vaso. Sin poner el cubilete, programamos 2 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1. Ponemos las pasas en la sartén con la carne.
- Añadimos el agua, la sal, la pimienta y la maicena y trituramos 30 segundos a velocidad 10 y programamos 3 minutos a temperatura 100°C y velocidad 1.
- Vertemos la salsa sobre los filetes con las pasas y calentamos todo durante 3 o 4 minutos. Sirva inmediatamente.
3 min/100°C/vel 1


 Espero que os haya gustado.

¡Nos vemos pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos!

Como todos los domingos os traigo el menú semanal para ayudaros un poquito con vuestra organización y para daros ideas de recetas que podéis preparar.


Las recetas que podéis encontrar en el blog son las siguientes:
- Ñoquis con salsa de queso.
- Pastel de patata y carne.
- Lentejas con verduras.
- Lomo a la miel con pasas.
- Arroz blanco con salchichas, tomate y huevo.
- Tortilla de patata.
- Crema de borrajas y queso.
- Pollo al cava.
- Rollerpizza.
- Solomillo de cerdo a la naranja y canela.

Espero que os sirva de ayuda.

¡Nos vemos pronto!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

A mi me gustan muchísimo las quichés, aunque en casa parece que no les hacían mucha gracia pero el otro día tenía unos calabacines de la huerta de mi padre que estaban a punto de ponerse feos y antes de terminar haciendo el típico puré o rodajas de calabacín rebozadas encontré aquí esta receta y me animé a prepararla y os puedo garantizar que fue un éxito absoluto.

INGREDIENTES:
- 1 paquete de masa quebrada.
- 300 ml de agua.
- 2 calabacines grandes cortados en trozos.
- 1 cebolla cortada en cuartos.
- 80 gramos de bacon en taquitos.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 30 gramos de maicena.
- 70 gramos de leche.
- 4 huevos.
- 50 gramos de queso rallado.
- Sal al gusto.
- Pimienta al gusto.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos el agua en el vaso y lo cerramos. Colocamos los calabacines cortados dentro del varoma y programamos 25 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1. 
- Ponemos en un bol la leche y la maicena y lo mezclamos para que se disuelva. Reservamos.
- Agregamos al el vaso la cebolla cortada en cuartos y el aceite y troceamos 5 segundos a velocidad 4.
- Añadimos el bacon en taquitos y sofreímos 8 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1 sin el cubilete. Podemos poner el cestillo sobre la tapadera para que no salpique.
- Incorporamos el calabacín al vaso y troceamos 3 segundos a velocidad 4.
- Agregamos la maicena disuelta en la leche, los huevos, el queso rallado, la sal y la pimienta y mezclamos 8 segundos a velocidad 3 con giro a la izquierda.
- Colocamos el relleno en la masa y horneamos durante 25-30 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo hasta que esté dorada la superficie. 




Ya veis en las fotos la pinta tan rica que tiene. Además es una receta que nos puede servir si tenemos que comer de tupper y que aguanta perfectamente varios días en la nevera y luego simplemente dándole un calentón ya tenemos lista la cena.

Espero que os haya gustado.

¡Nos vemos pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Hoy os traigo una receta que ha sido un auténtico descubrimiento, sencilla y económica a más no poder y encima a las chicas les ha encantado. La receta la encontré aquí, este es uno de los blogs de cabecera donde siempre encuentro recetas que me sorprenden y ayudan un montón.


Un día de estos me gustaría preparar una entrada con la lista de los blogs donde más recetas encuentro y a los que recurro siempre que necesito algo que sepa que no va a fallar, ¿qué os parece la idea?

INGREDIENTES:
- 2 dientes de ajo.
- 80 gramos de pimiento rojo.
- 80 gramos de pimiento verde.
- 1 pastilla de caldo de pescado.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 250 gramos de arroz.
- 600 gramos de agua caliente.
- 40 gramos de vino blanco.
- 2 latas pequeñas de atún.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso los dientes de ajo, los pimientos cortados en trozos grandes y la pastilla de caldo y trituramos 5 segundos a velocidad 4. Bajamos hacia las cuchillas los restos que hayan quedado en las paredes y en la tapa del vaso.
- Añadimos el aceite y programamos 5 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Colocamos la mariposa en las cuchillas, añadimos el arroz y programamos 2 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Agregamos el agua y el vino y programamos 13 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Añadimos dos latas de atún desmenuzado y con un poco del aceite que tiene y lo mezclamos bien 15 segundos, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Dejamos reposar unos minutos y servimos.


Espero que os haya gustado la receta y nos vemos pronto.

¡Hasta luego!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡¡¡ Hola a todos !!!

Hoy venimos con una receta dulce perfecta para los desayunos y meriendas de los peques. Como habréis podido ver en mis menús semanales algunos días de la semana desayunamos magdalenas y siempre son caseras y una de las favoritas de la familia son estas, en su versión normal o añadiendo pepitas de chocolate.

Además esta receta va genial para dar salida a esos plátanos que se nos ponen muy maduros, pero hay que tener en cuenta que cuanto más maduros estén los plátanos son más dulces por lo que podemos ajustar un poco la cantidad de azúcar.



INGREDIENTES:
- 100 gramos de mantequilla.
- 50 gramos de azúcar.
- 2 huevos.
- 3 plátanos maduros.
- 120 gramos de harina.
- 1 cucharadita de levadura.
- 1 pizca de sal.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso la mantequilla, el azúcar, los huevos y los plátanos y programamos 30 segundos a velocidad 5.
- Añadimos la harina, la levadura y la sal y mezclamos 30 segundos a velocidad 4.
- Rellenamos las cápsulas de magdalenas (a mi me han salido 8 unidades) y dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos.
- Metemos al horno previamente calentado a 180ºC durante 20 minutos. Pinchamos con un palo de brocheta y si sale limpio ya están listas.


Como veis en la foto quedan super jugosas y con un sabor riquísimo, así que en cuanto tengáis unos plátanos maduros ya sabéis que preparar para endulzar el desayuno de la familia.


Espero que os haya gustado.

¡Nos vemos pronto!








Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (10)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ►  2023 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2021 (30)
    • ▼  noviembre (3)
      • BANANA BREAD CON PEPITAS DE CHOCOLATE
      • ALBONDIGAS CON SALSA DE VINO TINTO
      • PURE DE PATATAS
    • ►  octubre (4)
      • COOKIES TRES CHOCOLATES
      • POLLO A LA CATALANA
      • MENU SEMANAL 18 A 24 DE OCTUBRE
      • HUMMUS
    • ►  septiembre (13)
      • JUDIAS VERDES CON TOMATE
      • LOMO A LA MIEL CON PASAS
      • MENU SEMANAL 27-09 A 3-10
      • QUICHE DE CALABACIN Y BACON
      • ARROZ CON ATUN
      • MAGDALENAS DE PLATANO
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (63)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose