Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.

¡Hola a todos!

Hoy cumplo la primera semana del reto del juego minimalista y he de decir que está siendo muy gratificante, me he dado cuenta de que muchas veces se guardan las cosas sin darnos cuenta de lo que hay, he encontrado montones de cosas (de hecho tengo etiquetado a fecha de hoy hasta el día 14, así que os podéis imaginar).

Los objetos de esta semana irán todos a la basura, con esto quiero decir a los correspondientes contenedores de reciclaje o del punto limpio.  Voy encontrando cosas que quiero vender, otras que las llevaré al piso del pueblo para aprovecharlas y muchas otras las voy a donar, pero eso ya os lo iré indicando sobre la marcha.

Así que aquí tenéis los 28 objetos que han salido esta semana de casa (bueno, realmente están en una bolsa porque me gustaría hacer una foto final con todo lo que se ha ido de casa aunque lo que se venda o done no aparecerá).


Imagen tomada de la web Todopapas
DIA 1:
- agenda del año 2021.
* el tapón estaba roto y así lo dejé para arreglarlo y devolverlo a su sitio.

DIA 2:
- cable que ni sé para qué sirve y tengo alguno más.
- bolsa de gafas.

DIA 3:
- cargador mechero coche ancho.
- cargador mechero coche normal.
- batería portátil de propaganda que no funciona.

DIA 4:
- tobillera dada de sí.
- recambio robot aspirador Conga usado.
- recambio robot aspirador Conga usado.
- juego de muñequeras de cuando Neska tuvo el accidente y que están mordidas y rotas.

DIA 5:
- bolsa de gafas.
- pulsera de abalorios rota.
- pulsera de abalorios rota.
- tarjeta donde iba la SIM de la compañía antigua de telefonía móvil.
- llavero roto.

DIA 6:
- bolsa de compra plegable muy desgastada.
- cordón pantalón de deporte.
- dardo desparejado.
- dardo desparejado.
- cordón de sudadera.
- bolsa de gafas.

DIA 7:
- bolsa de gafas.
- manual de instrucciones en otros idiomas.
- patilla gafas de sol.
- patilla gafas de sol.
- guante gimnasio.
-escudo equipo antiguo de baloncesto de mis hijas.
- bolsa con tacos y tornillos que vendría con alguna cosa que compramos y lo montamos con nuestros propios tacos y tornillos.


Como podéis comprobar tenía muchas fundas de gafa de bolsa que no me gustan nada porque no protegen absolutamente nada las gafas pero que no sé por qué estaban todas dispersas por casa.

¡Vamos a por la segunda semana!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Hoy venimos con otra receta de albóndigas hechas al horno con una salsita de vino blanco que están de rechupete. Las albóndigas son uno de esos platos que nos gusta mucho preparar porque bien conservadas aguantan bastantes días y su sabor se potencia al reposar con la salsa y es una opción para congelar y tener de fondo de congelador para sacarnos de un apuro en alguna cena.

La receta la encontré en el blog de Mis Thermorecetas.


:
INGEDIENTES:
- 30 gramos de pan duro.
- 1 diente de ajo.
- 4-5 ramitas de perejil fresco (solo las hojas).
- 500 gramos de carne picada de pollo.
- 60 gramos de almendra molida.
- media cucharadita de sal.
- 1-2 pellizcos de pimienta molida.
- 1 huevo.
- 40 gramos de leche.
- 10 gramos de harina.
Para la salsa:
- 2 dientes de ajo.
- 4-5 ramitas de perejil fresco (solo las hojas).
- 150 gramos de cebolla en trozos.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 75 gramos de vino blanco.
- 300 gramos de caldo de pollo.
- 1 pellizco de sal.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso el pan, el ajo y el perejil y programamos 10 segundos, a velocidad 7. Bajamos los restos hacia el fondo del vaso.
- Añadimos la carne picada, 10 gramos de almendra molida, la sal, la pimienta, el huevo y la leche y mezclamos 10 segundos a velocidad 3 y giro a la izquierda. Reservamos la mezcla en un bol.
- Precalentamos el horno a 200º y vamos formando las albóndigas, las rebozamos en la mezcla de harina y almendra (reservamos lo que sobre para la salsa) y las colocamos en una fuente para el horno con un chorrito de aceite de oliva y las horneamos durante 25-30 minutos.
- Ponemos en el vaso el ajo, el perejil, la cebolla y el aceite y programamos 3 segundos a velocidad 5 y seguidamente sofreímos durante 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Añadimos el vino y, sin poner el cubilete, programamos 1 minuto a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Incorporamos la mezcla de almendras y harina reservada, el caldo y la sal y programamos 10 minutos a temperatura 100º y velocidad 1.
- Podemos dejar la salsa así o triturarla durante 1 minuto a velocidad 10.


Espero que os haya gustado la receta y os animéis a prepararla.

¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola a todos!

Hace mucho tiempo que el minimalismo ha entrado a formar parte de ese hervidero de ideas que hay en mi cabeza, de hecho el cambio que realicé hace un tiempo tanto en el nombre como en el diseño del blog venía influenciado por el interés que me produce esta forma de vida.  

Y

Imagen by Laura Noelle.

He visto muchísimos vídeos en Youtube sobre depuraciones del hogar, formas de organización y la principal conclusión que YO (y recalco el yo en mayúsculas porque esta es mi opinión personal, otra persona puede opinar diferente) he sacado es que cuantas menos cosas tengas en casa mucho mejor, tanto para la rapidez en ordenar y limpiar como para la tranquilidad mental que da ver las cosas despejadas. Y realmente tengo que aprender muchísimo pero lo que yo veo no es que esto vaya de quitarte todas tus cosas porque si, sino retirar de tu vida todas esas cosas que no nos son necesarias para dejar hueco a aquellas que realmente utilizamos o que tienen un valor sentimental real y optimizar nuestro tiempo para invertirlo en lo que realmente nos gusta.

Nosotros somos 4 personas en casa (2 adultos y 2 chicas de 13 años) con un perro, un conejo y una tortuga en una casa de dos plantas donde todas las habitaciones y el trastero tienen sus cosas y ha llegado un momento en el que me veo saturada, no paro de guardar, ordenar, limpiar y vuelta a empezar y necesito frenar este caos que consume muchísima de mi energía.

Es por eso que he decidido realizar el llamado "Juego minimalista" que aparece en el documental "The Minimalists: less is now" de Netflix y os explico en qué consiste por si no lo conocéis:
- hay que deshacerse de tantas cosas como día del reto: lo que quiere decir que el primer día nos desharemos de una cosa, el segundo día de dos, el tercero de tres y así hasta el día 30 en el que nos tendremos que deshacer de treinta cosas. Si hacemos las cuentas nos podemos deshacer de 465 cosas.
- por deshacer no me refiero a tirar, estas cosas que retiremos de nuestra casa las podemos dividir en 3 categoría: tirar (las que estén rotas y no se puedan aprovechar), vender o donar.
- yo no voy a incluir ni ropa ni complementos que se puedan aprovechar ya que para estas cosas empleo Vinted y me permite obtener un pequeño ingreso económico por esa parte y las prendas que estén rotas las llevo a H&M donde por cada bolsa de tejido te dan un vale de descuento de 5 euros para compras de 30 euros.
- para mi no vale la basura, quiero decir que si saco unos bolígrafos de su paquete, ese paquete no lo considero como un objeto, es basura y como tal va a su correspondiente cubo.
- yo voy guardar las cosas en una bolsa porque tengo sitio en casa y me gustaría ver todo lo que he podido retirar al final de reto pero lo ideal es que las cosas que retiremos salgan de nuestra casa.

La cosa parece fácil pero cuando me toque enfrentarme a un número elevado de objetos se irá poniendo interesante.

Para ir viendo como avanza el reto una vez a la semana os iré haciendo una actualización aquí de todas las cosas retiradas y también podéis ir viendo el avance diario a través de mi Instagram.

¿Lo conseguiré? ¿Alguien se apunta a este reto?

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos!

¡Cómo me está costando esta vez retomar la rutina! Y eso que sólo han sido unos días en el pueblo si llego a pillar los días de camping que es lo que más me gusta no sé qué hubiese pasado. Pero bueno, hoy tocaba pasta antes del entrenamiento de las chicas y he preparado esta receta de Bea: recetas y más un pelín tuneada con un chorizo que tenía en el congelador. Es una de esas recetas que te sacan de un apuro y si encima tienes la pasta de cocción rápida en un momentito los tienes listos.



INGREDIENTES:
- 200 gramos de macarrones.
- 400 gramos de tomate frito.
- 400 gramos de agua.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 1 cebolla pequeña en cuartos.
- sal.
- orégano
- 2 cucharaditas de sazonador de espaguettis (yo uso el de Mercadona).
- 1 chorizo. 

MANOS A LA OBRA:
- Vertemos la cebolla en cuartos en el vaso y programamos 5 segundos a velocidad 4.
- Añadimos el aceite y el chorizo cortado en taquitos y sofreímos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1 sin poner el cubilete.
- Añadimos el tomate, la sal, el orégano y las especias y programamos 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Ponemos la mariposa, incorporamos el agua y los macarrones y programamos el tiempo que indique el fabricante de la pasta a temperatura Varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Una cosa que me ha gustado mucho es que con esta receta la pasta no se deshace y queda con su forma original, yo lo he hecho con espirales y como podéis ver en la foto han salido genial.

¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Hemos estado unos días de desconexión total en el pueblo, tanta que ni siquiera he actualizado Instagram ni he preparado el menú de esta semana, .... relax, paseos, familia y de vuelta con la pilas cargadas. Eso si, como buen culo inquieto que soy he desmontado las literas en las que dormían las chicas y le he puesto dos camas individuales que tenía en otra habitación así que un poquito de bricolaje casero he tenido, aunque allí tenemos millones de cosas para hacer pero poquito a poco.

La de hoy es una receta de la serie de recetas básicas y la saqué del blog de Velocidad Cuchara que es acierto seguro.



INGREDIENTES:
- 200 gramos de aceite de girasol.
- 1 huevo.
- 1 cucharadita de sal.
- un chorrito de zumo de limón.

MANOS A LA OBRA:
- Lo primero de todo pesamos el aceite en una jarrita y lo reservamos.
- Incorporamos el huevo, la sal y el zumo de limón y programamos velocidad 4 sin tiempo.
- Llenamos el cubilete de agua y lo ponemos sobre la tapa para que haga de peso y el aceite caiga despacito.
- Echamos el aceite sobre la tapa para que vaya cayendo poco a poco dentro del vaso hasta que haya emulsionado todo.



Esta tarde toca preparar menú, lista de la compra y vuelta total a la rutina. Lo cierto es que necesitábamos esta escapadita, llevamos una temporada muy cargados tanto física como mentalmente y el reset de estos días ha venido de lujo. ¿Vosotros habéis aprovechado el puente para descansar o para viajar y disfrutar?

¡Hasta la próxima!
  
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Llevaba bastante tiempo con la idea de preparar pasta en salsa carbonara y ayer por la mañana encontré esta receta en el blog Las cosas de Ana y como vi que tenía todos los ingredientes necesarios me puse manos a la obra con ella.

Os tengo que decir que salieron de lujo, mi marido se terminó los que sobraron de comer en la cena, y eso que él no es de repetir comidas en el mismo día. La receta es muy sencilla y, a partir de ahora, se va a convertir en un indispensable de nuestro día a día.
INGREDIENTES:
- 250 gramos de espaguetis (puede ser cualquier pasta).
- 80 gramos de cebolla.
- 25 gramos de mantequilla.
- 10 gramos de aceite de oliva.
- 100 gramos de bacon en trocitos.
- 250 gramos de nata líquida para cocinar.
- 50 gramos de queso rallado.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- sal.
- pimienta.
- 750 gramos de agua.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso la cebolla, la mantequilla, el aceite, el bacon y un poco de pimienta y trituramos durante 15 segundos a velocidad 4.
- Bajamos los restos de las paredes y de la tapa y programamos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 2.
- Añadimos la nata y el queso rallado y trituramos 10 segundos a velocidad 7.  Después programamos 8 minutos a temperatura 100º y velocidad 3.  Reservarmos.
- Sin lavar el vaso ponemos el agua, un poco de sal y la cucharada de aceite y programamos 12 minutos a temperatura 100º y velocidad 1.
- Añadimos la pasta por el bocal y programamos el tiempo que indica el paquete a temperatura 100º, giro a a izquierda y velocidad cuchara. 
- Escurrimos la pasta y servir con la salsa reservada por encima y un poco de queso rallado.



Espero que os gusten y de paso que echeés un vistacito al blog de Ana que tiene cosas muy buenas.

Besicos !!!!

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola a todos!

Hoy vamos a preparar un ambientador casero para los textiles de nuestro hogar. Yo acabo de terminar el ambientador textil de Mercadona que me gusta mucho como huele pero me parece que la fragancia no aguanta mucho en el ambiente así que me he decidido a preparar este.

Hace bastante tiempo preparé otro pero no llevaba bicarbonato y la verdad que no acabó de convencerme.



INGREDIENTES:
- 40 gramos de bicarbonato.
- 100 mililitros del suavizante que normalmente utilices.
- 200 mililitros de agua, yo he utilizado agua destilada porque el agua del grifo de mi casa tiene bastante cal.

MANOS A LA OBRA:
- Lo primero de todo es calentar el agua en un cazo pero que no llegue a hervir.
- En el agua caliente disolvemos el bicarbonato, es importante que el agua esté caliente para que el bicarbonato se disuelva bien.
- Añadimos el suavizante y seguimos removiendo hasta que quede todo totalmente integrado.
- Pasamos la mezcla con un embudo a un atomizador.


El bicarbonato es un ingrediente muy importante ya que actúa absorbiendo los malos olores y a la vez hace que perdure más el perfume del ambientador que estamos aplicando. También es muy importante que el agua esté caliente para que la disolución del bicarbonato sea mejor. Otro detalle importante es que el atomizador que usemos sea fino para que no caiga el ambientador en gotas sobre las superficies y siempre tenemos que agitarlo antes de usar para que se integren bien todos los componentes.



A mi personalmente me encanta echar este ambientador en las habitaciones cuando termino de recogerlas y en el sofá, aunque en el salón suelo poner el difusor de aceites esenciales y allí el aroma es diferente.

Espero que os haya gustado y me contéis en comentarios si lo peparáis qué os ha parecido.

¡Hasta la próxima!


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

¡Hola a todos!

He de confesar que receta de bizcocho de veo en cualquier sitio, receta de bizcocho que me guardo en la lista de pendientes para prepararla y como os podréis imaginar esa lista es muy pero que muy larga y hay recetas de lo más variadas que podáis imaginar. 

Esto viene muy bien cuando una amiga de tu abuela te regala una cesta de peras recién cogidas del árbol y te faltan ideas para aprovecharlas. Una de las cosas que hice fue mermelada casera de pera y de la web de Misthermorecetas tenía esta receta de bizcocho guardada y de cabeza que me fui a prepararla.



INGREDIENTES:
- 400 gramos de harina de repostería.
- 1 cucharadita de levadura en polvo.
- 1/4 cucharadita de bicarbonato.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 cucharada de canela en polvo.
- 100 gramos de nueces.
- 450 gramos de pera pelada y cortada a trozos.
- 3 huevos grandes.
- 350 gramos de azúcar.
- 150 gramos de aceite de girasol.
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla.

MANOS A LA OBRA:
- Precalentamos el horno a 180º y engrasamos un molde.
- Echamos la harina, la levadura, el bicarbonato, la sal y la canela y mezclamos 20 segundos a velocidad 5 y reservamos.
- Ponemos las nueces en el vaso y programamos 3 segundos a velocidad 4 y lo ponemos en el bol junto con la mezcla de harina y lo mezclamos bien.
- Incorporamos los trozos de pera y los trituramos durante 12 segundos a velocidad 7 y reservamos en otro bol.
- Sin lavar el vaso, echamos los huevos y el azúcar en el vaso y programamos 3 minutos a temperatura 37º y velocidad 4. Seguidamente, programamos otros 3 minutos a velocidad 4 sin programar temperatura.
- Añadimos el aceite y la vainilla y programamos 30 segundos a velocidad 3.
- Agregamos las peras trituradas y programamos 10 segundos a velocidad 3.
- Incorporamos la mezcla de harina con las nueces reservadas y mezclamos 10 segundos a velocidad 4. Terminamos de mezclarlo con la espátula mediante movimientos envolventes.
- Vertemos esta mezcla en el molde engrasado y horneamos durante 1 hora a 180º (comprobamos pinchando con un palillo y cuando salga limpio es que ya está listo).
- Sacamos del horno, esperamos unos minutos a que temple, desmoldamos y dejamos que enfríe sobre una rejilla.


En la foto se ven los trocitos de nuez y además de ser una forma genial de aprovechar la fruta es que de verdad que está riquísimo. Os animo a probarlo.

¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola a todos!

Hoy casi no llego, está siendo un fin de semana ajetreado pero no quería dejar de subir el menú semanal. Hoy os lo dejo subido y mañana con calma enlazaré todas las entradas que ya estén publicadas en el blog.

Espero que os sirva de ayuda. ¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

En el blog Cocinando con Neus encontré esta versión de nuggets de pollo y me animé a prepararlos para cenar. Los días que mis hijas entrenan llegan a casa con un hambre impresionante y esa noche estos nuggets acompañados de unas patatas fritas y ensalada de centro volaron de la mesa.

Quedan muy jugosos, hay recetas que he probado en las que salen más secos y es una pena, y además de sabor están muy ricos.


INGREDIENTES:
- 250 gramos de pechuga de pollo semi-congelada y troceada.
- 100 gramos de queso rallado.
- 1 pellizco de sal.
- 1 pellizco de pimienta blanca molida.
- 1 huevo.
- 1 huevo para empanar.
- harina.
- pan rallado.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso la pechuga, el queso, el huevo, la sal y la pimienta y programamos 20 segundos a velocidad progresiva 5-7.
- Retiramos la masa del vaso, hacemos bolas pequeñas y las chafamos ligeramente.
- Las pasamos por la harina, luego por el huevo y finalmente por el pan rallado y las freímos en abundante aceite caliente.


Con la cantidad que viene en los ingredientes nos han salido 11 piezas de unos 5 cm de diámetro aproximadamente.
Si las haces con pechuga fresca y las empanas se pueden guardar congeladas y ya tienes apaño para alguna cena improvisada.

Os dejo enlazadas otras recetas de nuggets que hay publicadas en el blog por si queréis echarles un vistazo:
- Nuggets de pollo 
- Nuggets de pollo II
- Nuggets de merluza y palitos.

Espero que os haya gustado la receta. ¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (10)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ►  2023 (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2022 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ▼  abril (10)
      • JUEGO MINIMALISTA (SEMANA 1)
      • ALBÓNDIGAS CON ALMENDRAS EN SALSA DE VINO BLANCO
      • RETO "EL JUEGO MINIMALISTA"
      • MACARRONES ULTRA EXPRESS
      • MAYONESA
      • ESPAGUETTIS A LA CARBONARA
      • AMBIENTADOR TEXTIL CASERO
      • BIZCOCHO DE PERA Y NUECES
      • MENU SEMANAL 4 AL 10 DE ABRIL
      • NUGGETS DE POLLO Y QUESO
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (30)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (63)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose