Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.

Hoy os pongo la receta de la cobertura que llevaba el bizcocho de calabaza y nuez que os enseñé ayer. Esta receta la encontré en el blog de Recetas Thermomix y me apeteció hacerla pata darle un toque diferente al bizcocho.


Para mi gusto quedó un pelín líquida, pero me gustó mucho el efecto que hacía al caer por los laterales del bizcocho y al quedarse como estancada en el borde del plato.

INGREDIENTES:
- 150 gr. de queso cremoso tipo Philadelphia
- 70 gr. de mantequilla
- 250 gr. de azúcar
- 1 cucharada de azúcar avainillada

MANOS A LA OBRA:
- Echamos el azúcar y el azúcar avainillada en el vaso y la pulverizamos durante 15 segundos a velocidad progresiva 5-7-10.
- Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos durante 25 segundos a velocidad 5.
Como podeis ver es una receta muy facilita de realizar y nos permite dar un toque especial a nuetros bizcochos.

Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
En casa muchas veces nos regalan calabazas enteras, a mi me gusta limpiarlas pronto y congelarlas en tacos para poder ir usándolas todo el año.

Un de las recetas que más me gusta preparar con la calaba es este bizcocho que combina el dulzor de la calabaza con el sabor de las nueces, ¡una combinación perfecta!


INGREDIENTES:
- 3 huevos.
- 380 gr de azúcar.
- 300 gr de calabaza
- 200 gr de aceite de girasol.
- 300 gr de harina.
- 6 sobre de gaseosa en polvo (3 sobrecitos azules y 3 blancos)
- 100 gr de nueces peladas.
- Aceite para engrasar el molde.

MANOS A LA OBRA:
- Precalentar el horno a 180º.
- Echamos las nueces peladas y las troceamos 4 segundos a velocidad 4.
- Ponemos en el vaso los huevos y el azúcar y programamos 1 minuto a 37º y velocidad 4.
- Añadimos la calabaza y programamos 15 segundos a velocidad 5.
- Añadimos el aceite y mezclamos 3 segundos a velocidad 4.
- Añadimos la harina y los sobres de gaseosa y lo mezclamos 3 segundos a velocidad 4.
- Añadimos las nueces picaditas y lo mezclamos con la espátula.
- Engrasamos un molde, echamos la mezcla del vaso y o horneamos 30 minutos a 180º.


Yo eché la calabaza cruda y picadita (la troceé 3 segundos a velocidad 4 después de trocear las nueces y sin limpiar el vaso). Sé que hay gente que echa la calabaza cocida y escurrida, eso ya a gusto de cada uno.


En esta ocasión el bizcocho lleva una cobertura de queso, aunque perfectamente se puede comer sin nada. Mañana os pondré la receta de la cobertura por si alguien la quiere utilizar.

Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
La acelga es una verdura que está muy bien de precio y bien apañada resulta un primero muy rico. En mi casa las comemos bastante y la receta que os propongo hoy es una de esas de toda la vida.


Una de las cosas que más me gusta de la Thermomix es la posibilidad de cocinar al vapor, al principio el sabor y la consistencia de los alimentos cambia un poco, pero en cuanto te acostumbras resulta buenísimo y además muy saludable.






INGREDIENTES:
- 500 gr de acelgas
- 500 gr de agua
- 400 gr de patata
- 1 cucharadita de sal
- 4 dientes de ajo
- 70 gr de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de pimentón dulce


MANOS A LA OBRA:
- Ponemos las acelgas en el Varoma y reservamos.
- Echamos el agua en el vaso y dentro ponemos el cestillo con las patatas cortadas en trozos. Ponemos el Varoma en su posición y programamos 25 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Cuando acabe el tiempo retiramos el Varoma y el cestillo y reservamos la verdura cocida.
- Limpiamos el vaso y lo secamos. Echamos los ajos y los picamos 7 segundos a velocidad 5. Bajamos los restos con la espátula.
- Añadimos el aceite y programamos 5 minutos a temperatura 100 º y velocidad 1.
- Dejamos templar el aceite unos segundos y añadimos el pimentón. Ponemos la mariposa, añadimos las acelgas mezcladas con las patatas y programamos 8 minutos a temperatura Varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda.






Espero que os haya gustado. Esta receta está sacada del libro "Cuida tu salud" donde podreis encontrar un montón de recetas muy saludables.


Besicos




Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

Esta receta es la segunda vez que la preparo, la primera me quedaron un pelín líquidas para mi gusto y por eso no las había publicado antes. Son unas natillas riquísimas y la mezcla de la naranja con el chocolate resulta muy especial.


Aprovechando que hace unos días mi marido trajo naranjas recién cogidas de una finca me animé a volver a prepararlas, esta vez añadiendo un poquito más de maicena.


La receta está sacada del blog de Thermorecetas.




INGREDIENTES:


- 500 gr de leche entera
- la piel de 1 naranja
- 130 gr de azúcar
- 6 yemas de huevo
- 10-15 gr de Maicena (depende de si nos gustan más o menos espesas)
- el zumo de una naranja colado
- pepitas de chocolate.


MANOS A LA OBRA:
- Ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos la leche, la piel de naranja, el azúcar, las yemas y la maicena y programamos 8 minutos a 90º y velocidad 2.
- Quitamos la piel de naranja y añadimos el zumo colado, y programamos 1 minuto a velocidad 4.
- En los recipientes donde serviremos las natillas ponemos unas pepitas de chocolate en el fondo, echamos las natillas y dejamos enfriar aproximadamente 2 horas. Decoramos con pepitas de chocolate.








Ya veis que es una receta muy sencilla y rápida de preparar y su resultado es espectacular.


Besicos !!!!




Share
Tweet
Pin
Share
5 comentarios
Un blog que os recomiendo visitar es el de La cocina de Morilands donde su creador nos enseña un montón de recetas geniales. 





Una de las recetas que se me antojó hacer para mi suegro fue este bizcocho de chocolate, os dejo la receta extraida de su blog.


INGREDIENTES:


- 4 huevos.
- Azúcar (el mismo peso que los huevos).
- Chocolate para postres en tableta (el mismo peso que los huevos).
- Mantequilla (el mismo peso que los huevos).
- Harina de repostería (el mismo peso que los huevos).
- Levadura en sobre, tipo Royal: 1 sobre y medio.

MANOS A LA OBRA:


- Quitar el cubilete de la thermomix, y pon sobre la tapadera, un bol y pesar los huevos sin cáscara. Este peso nos servirá de base para el resto de medidas de la receta. Retirar y reservar.

- Ir pesando el resto de ingredientes con la medida de los huevos y reserva todo en diferentes recipientes.


- Rallar el chocolate en tableta a velocidad progresiva 5-7-9. Retira y reserva.

- Poner en el vaso los huevos y el azúcar y programa 5 minutos, 37º, velocidad 5.

- Programar 2 minutos a velocidad 5, sin poner temperatura.

- Quitar la tapa, y verter la mantequilla, que deberá estar a temperatura ambiente, batir unos segundos (10-15) a velocidad 3 y medio, hasta que quede integrada.


- Añadir el chocolate reservado y batir de nuevo hasta que quede integrado.

- Mezclar la harina con la levadura.

- Poner la máquina en marcha a velocidad 3 y medio, y por el bocal, ir agregando la mezcla de harina con levadura, hasta que quede completamente integrado todo.

- Verter la preparación en un molde rectangular cubierto de papel de hornear y meter en el horno previamente precalentado a 180-200º, durante unos 45-50 minutos.





Espero que os guste.

Besicos

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Para la merienda-cena que organizamos con la familia por el cumpleaños de las peques pensé en preparar alguna coca o pizza pero al final me acordé de los bollitos preñaos de longaniza que hacen en Zaragoza para Jueves Lardero y me animé a hacerlos en casa. Hice el doble de cantidad de lo que marca la receta y los rellené de chorizo y de longaniza.






INGREDIENTES:


- 180 gr de leche
- 25 gr de levadura prensada fresca
- 1 huevo
- 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 450 gr de harina 
- 2 cucharaditas de sal
- chorizo y longaniza para rellenarlos.


MANOS A LA OBRA


-Ponemos la leche en el vaso y programamos 1 minuto a 37º y velocidad 2.
-Añadimos la levadura y lo mezclamos 10 segundos a velocidad 2.
-Añadimos el huevo, la mantequilla y la mitad de la harina y lo mezclamo 30 segundos a velocidad 6.
-Añadimos el resto de la harina y la sal yprogramamos 2 minutos a velocidad espiga. Lo deja reposar en el vaso hasta que doble su volumen ( una media hora).
-Pasado este tiempo bajamos la masa con la  espátula y programamos1 minuto a velocidad espiga.
- Cogemos trozos de masa y ponemos un trozo de chorizo o de longaniza dentro y le damos forma de bolita y los dejamo reposar hasta que doblen su volumen.
- Precalentar el horno a 180º.
- Pincelamos los bollos con huevo batido y los metemos en el horno de 15 a 20 minutos.


Espero que os gusten.

Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Ahora que parece que el otoño ya se ha instalado en nuestros días van apeteciendo platos más consistentes y sabrosos. Este domingo mi marido y yo comíamos solitos ya que las peques se iban a pasar el día con los abuelos.


Y como a mi marido le encantan las carnes me decidí por esta receta.








INGREDIENTES:
- 1 diente de ajo
- perejil. 
- sal o 1 pastilla de caldo de carne.
- 300 gr de agua
- 50 gr de aceite de oliva 
- 90 gr de arroz
- 1 kg gr de carrilleras
- 50 gr de aceite
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 150 gr de vino blanco
- 10 gr de vinagre de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- 1 zanahoria
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 pizca de pimentón
- sal o 2 pastillas de caldo de carne.


MANOS A LA OBRA


- Poner en el vaso el ajo, el perejil y la pastilla de caldo o la sal y mezclar 5 segundos a velocidad 5.
- Añadir el aceite y el agua y mezclar 15 segundos a velocidad 6.
- Repartir este caldo y el arroz en tres flaneras de aluminio que dejaremos reservadas en el Varoma.
- Poner la cebolla, los dientes de ajo y la zanahoria en el vaso y trocear 15 segundos a velocidad 3 y medio.
- Añadir el aceite y programar 10 minutos a temperatura 100 y velocidad 1.
- Poner la mariposa y añadir la carne junto con las especias, el vino, el vinagre y las pastillas de caldo o la sal y programar 30 minutos a temperatura Varoma velocidad cuchara y giro  ala izquierda.
- Colocar el recipiente varoma con las flaneras con el arroz en su posición.


Nunca había probado esta forma de hacer el arroz en el Varoma y me ha encantado, es una manera de aprovechar el vapor de cualquier guiso y preparar una buena guarnición.




Esta receta se la quiero dedicar a mi amiga Marta que le encantan las carrilleras y me ha pedido que las publique lo antes posible. Pasar a hacerle una visita, hace unas cosas preciosas con tela y tiene una tienda on line donde podeis encontrar cosas preciosas para regalos ahora que ya se acercan las navidades.


¡Va por ti mi niña!


Besicos !!!


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Para agasajar a los pequeños invitados a la fiesta de las brujis me animé a preparar estas sencillas pero a la vez muy vistosas piruletas de chocolate



INGREDIENTES:
- 200 gr de chocolate fondant.
- 20 gr de aceite de oliva.
- una pizca de sal en escamas (sal Maldon).
- anisitos o fideos de chocolate de colores para decorar.
- brochetas de madera.

MANOS  ALA OBRA:
- Poner en el vaso el chocolate troceado y triturar 8 segundos a velocidad 7. A continuación programar 8 minutos a 37º y velocidad 3.
- Añadir el aceite y programar 1 minuto a 37º y velocidad 3. Bajar los restos de chocolate de la tapa y del vaso hacia las cuchillas.
- Extender una lámina de papel vegetal y poner un poquito de sal allí donde vayamos a colocar una piruleta. Poner una cucharada de chocolate sobre cada pizca de sal y cuando esté tibio clavar una brocheta de madera en cada piruleta.
- Decorar con los anises o fideos de colores.


Yo las presenté metidas en una súper-jarra de cerveza y quedó muy gracioso.

Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Esta receta la encontré en el blog de La casita verde y me pareció tan original que me animé a hacerla para tomar café con la familia el día del cumpleaños de las peques y la verdad es que arrasamos, no quedó más que un par de trocitos que las enanas se llevaron el día siguiente de almuerzo al cole.


Mi sobrina mayor alucinaba cuando le dije que había hecho el bizcocho con hormigas y no paraba de mirarlo, jajajajaja. Sólo cuando le dije que eran hormigas de chocolate se animó a probarlo.



INGREDIENTES:

- 1 bote de fideos de chocolate
- 200 gr. de nata líquida
- 4 huevos
- 200 gr. de azúcar
- 20 gr. de azúcar avainillado
- 250 gr. de harina
- 1 sobre de levadura

MANOS A LA OBRA:
- Precalentamr el horno a 180º.
- Engrasaremos un molde con un poco de aceite de girasol o mantequilla y lo espolvorearemos con harina.
- Echamos los ingredientes en el vaso, excepto los fideos de chocolate, por el orden indicado: nata, huevos, azúcar, azúcar avainillado, harina  y levadura.
- Programamos 1 minuto a velocidad 6.
- Ahora añadiremos los fideos de chocolate y lo mezclamos todo con la espátula, hasta que estén bien mezclados con la masa.
- Echamr la mezcla en el molde y hornear durante 45-50 minutos  a 180º .
- Dejamos enfriar sobre una rejilla.





¿A qué es sencillo y a la vez muy resultón? Os animo a que lo probeis.

Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios

Hoy es el día de Todos los Santos y lo que correspondería sería poner la receta de los huesos de santo, pero este año no me ha dado tiempo a prepararlos, así que vamos a cambiar de tercio y os voy a poner una de las recetas dedicadas a los "jueves de repostería casera" del cole de las peques. No es un bizcocho, aunque podemos poner toda la masa en un molde y nos sale uno riquísimo.

¿Os apetece desayunar conmigo?



INGREDIENTES:
- 3 huevos
- 1 naranja de zumo entera con piel
- 250 gr de azúcar
- 100 gr de aceite de girasol o mantequilla a temperatura ambiente
- 1 yogurt natural
- 250 gr de harina 
- unas pepitas de chocolate
- 1 sobre de levadura
- una pizca de sal

MANOS A LA OBRA:
- Poner en el vaso el azúcar, la naranja troceada en cuartos y los huevos y programar 3 minutos a 37º y velocidad 5.
- Añadir el aceite y el yogurt y mezclar 15 segundos a velocidad 2 y medio.
- Incorporar la harina, la levadura y la sal y mezclar 15 segundos a velocidad 2 y medio. Añadir las pepitas de chocolate y mezclar con la espátula.
- Verter la mezcla hasta la mitad de los moldes y espolvorear la superficie con azúcar .
 - Hornea a 180º durante 30 minutos, calor arriba y abajo,  hasta que estén doradita.



Esta vez hemos batido el record, las hice el miércoles y el viernes ya no quedaba ninguna, con eso os lo digo todo. Dulces, ricas y muy esponjosas ..... ¡a hincarles el diente!

Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (10)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ►  2023 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (30)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ▼  2011 (63)
    • ►  diciembre (13)
    • ▼  noviembre (10)
      • COBERTURA DE QUESO PARA TARTAS
      • BIZCOCHO DE CALABAZA Y NUECES
      • ACELGAS CON PATATA
      • NATILLAS DE NARANJA Y CHOCOLATE
      • BIZCOCHO DE CHOCOLATE
      • BOLLOS PREÑAOS
      • CARRILLERAS ESTOFADAS CON ARROZ
      • PIRULETAS DE CHOCOLATE
      • BIZCOCHO DE HORMIGAS
      • MAGDALENAS DE NARANJA CON PEPITAS DE CHOCOLATE
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose