Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.

¡Hola a todos!

Hasta ahora sólo había publicado en el blog la tradicional Lasaña de carne y tomate aunque había probado algún tipo más a los que por algún motivo no pude o hacer fotos o repetir la receta.

Hace bastante tiempo que venía viendo por redes sociales recetas con soja texturizada que decían que se parecía mucho al sabor del pollo y he de decir que una vez que a hemos probado  le podemos dar una 6,5 o 7 pero necesito repetir alguna receta ya que creo que la dejé hidratar demasiado tiempo (me pilló en una mañana de batch cooking y no controlé bien los tiempos) y además la salsa, por el motivo que fuese, quedó demasiado seca para mi gusto, al igual que la bechamel que la hice con 500 ml de leche y hubiese quedado mejor con los 600 de máximo que marcaba la receta. Pero aún así os puedo asegurar que los tres miembros del jurado dejaron el plato vacío lo que es una muy buena señal.


INGREDIENTES:
- 150 gramos de caldo de verduras.
- 150 gramos de soja texturizada.
- 150 gramos de zanahoria.
- 3 dientes de ajo.
- 150 gramos de cebolla.
- 1 cucharada de tomate concentrado (yo no tenía, así que no he podido ponerle).
- 200 gramos de tomate triturado.
- albahaca fresca.
- 1 cucharaditas de hierbas provenzales.
- 1 cucharadita de ajo en polvo.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- sal.
- pimienta negra.
- 70 gramos de vino tinto.
- placas de lasaña.
- 70 gramos de aceite de oliva virgen extra.
- 30 gramos de cebolla.
- 70 gramos de harina.
- 600 gramos de leche entera.
- sal.
- pimienta.
- nuez moscada.
- queso rallado para gratinar.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos a remojo la soja 20 unos minutos aproximadamente.
- Precalentamos el horno a 200 ºC.
- Ponemos los ajos, la zanahoria, la cebolla y aceite 5 segundos a velocidad 5 y luego programamos 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Incorporamos la soja y programamos 10 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara y cuando falten 2 minutos añadimos el vino
izquierda y velocidad cuchara.
- Una vez que termine reservamos el relleno en un bol.
- Ahora prepararemos la bechamel añadiendo el aceite y la cebolla al vaso y programamos 3 minutos a temperatura Varoma y velocidad 3 y medio.
- Luego añadimos la harina y rehogamos 1 minuto a temperatura 100º y velocidad 2 y medio.
- Incorporamos el resto de los ingredientes y mezclamos 10 segundos a velocidad 6 y luego  programamos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 4. 
- montar lasaña por capas como más nos guste y la cubrimos de queso para hornear 20-30 minutos a 200º.


La próxima receta que quiero probar con soja texturizada son unos calabacines rellenos, a ver qué tal salen y os cuento. Y mientras tanto si os animáis a preparar la receta me contáis qué os ha parecido.

¿Dónde más usáis vosotros este ingrediente? Me encantaría conocer vuestras ideas y recetas.

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos!

Este bizcocho nos ha gustado muchísimo, tiene una textura muy suave y el toque del jengibre y el limón queda muy bien. La receta la encontré aquí y seguro que muy pronto lo repetiré aunque tengo una auténtica burrada de recetas en la lista de pendientes y no me da la vida para todo lo que quiero preparar.

Yo suelo guardar en borradores todas las recetas que me van gustando o que me llaman la atención por la combinación de ingredientes que lleven y el tema de los bizcochos es un caso a parte .... ¡me las guardo todas!


INGREDIENTES:
- mantequilla para untar el molde o spray desmoldante.
- 100 gramos de harina de trigo integral.
- 100 gramos de harina normal.
- una pizca de sal.
- 1 cucharadita de bicarbonato.
- 1 cucharadita de levadura química.
- 250 gramos de calabacín con la piel.
- 180 gramos de azúcar moreno.
- la piel de un limón sin nada de parte blanca.
- 10 gramos de jengibre fresco pelado.
- 3 huevos.
- 125 gramos de yogur natural o de limón.
- 50 gramos de coco rallado.
- 100 gramos de aceite de girasol.

MANOS A LA OBRA:
- Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y untamos el molde con el spray o la mantequilla.
- Echamos en el vaso la harina de trigo normal, la integral, la sal, la levadura y el bicarbonato y mezclamos 5 segundos a velocidad 5 y lo reservamos.
- Ponemos en el vaso el calabacín en trozos y lo troceamos 2 segundos a velocidad 5. Reservamos.
- Ahora mezclamos el azúcar con la piel del limón y el jengibre 10 segundos a velocidad 9.
- Agregamos los huevos, el yogur, el coco y el aceite a la mezcla de azúcar y programamos 1 minuto a velocidad 6.
- Incorporamos la harina reservada y mezclamos 5 segundos a velocidad 3.
- Añadimos el calabacín y mezclamos con la espátula para integrarlo todo.
- Llenamos nuestro molde y horneamos a 180ºC con calor arriba y abajo unos 50 minutos. Comprobamos si está hecho pinchando con una brocheta, si sale limpia es que ya está listo.

Igual os parece una tontería pero las fotos de este post me encantan, llevo mucho tiempo queriendo mejorar las fotos que aparecen en el blog y muchas veces trato de repetir recetas para poder modificarlas y que se vean más bonitas pero sé que es mi asignatura pendiente. Me encantaría poder realizar algún curso de fotografía, tanto normal como específico de fotografía culinaria, pero no sé muy bien por dónde empezar y encima cuando preparo las recetas por primera vez me va justito para pasarlas de la Thermomix al plato así que tengo que improvisar la foto y no consigo ese toque. ¿Alguien conoce algún sitio dónde haya cursos de fotografía culinaria? Cuando veo las fotos de muchas páginas que sigo se me cae la baba.

Bueno, no me enrollo más y espero que esta receta os guste.

¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos! 

Por favor, en cuanto terminéis de leer la receta hacerla, os lo pido por favor. Yo creo que no hemos probado nunca unas croquetas de jamón tan ricas y con tantos tropezones como estas del blog de Velocidad Cuchara, simplemente ES-PEC-TA-CU-LA-RES. Así que yo ya he avisado y paso a enseñaros la receta para que la hagáis inmediatamente.


INGREDIENTES:
- 300 gramos de jamón serrano.
- 2 huevos duros.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 50 gramos de cebolla.
- 170 gramos de harina.
- 600 gramos de leche.
- nuez moscada.
- pimienta.
- sal (cuidado con la sal que aporta el jamón)
- 2 huevos
- pan rallado
- aceite de oliva para freír
MANOS A LA OBRA
- Picamos el jamón serrano con 5 golpes de turbo. Retiramos y reservamos.
- Troceamos los huevos durante 2 segundos a velocidad 4. Retiramos y reservamos.
- Añadimos el aceite y la cebolla y programamos 3 minutos a temperatura Varoma y velocidad 3 y medio sin el cubilete (podemos poner el cestillo sobre la tapa para evitar salpicaduras del aceite).
- Añadimos la harina y programamos 1 minuto a temperatura 100º y velocidad 2 y medio.
- Incorporamos la leche, la nuez moscada, la pimienta y la sal y mezclamos 10 segundos a velocidad 6.
- Agregamos 4 cucharadas de jamón serrano y programamos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 4.
- Dejamos reposar unos minutos y pasado este tiempo agregamos los huevos picados y el resto del jamón. Mezclamos bien y rectificamos el punto de sal si fuese necesario.
- Cuando la pasta de croquetas esté fría, les damos forma, las pasamos por huevo y pan rallado y las freímos en abundante aceite de oliva.


¿Habéis visto esos tropezones? Yo usé un trozo de jamón serrano que venden en Mercadona y completé la cantidad con taquitos que tenía para la pasta o la verdura.

Espero que os guste. ¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!
A mi marido le encanta la fideuá, a mi no es de los platos que más me guste pero un par de veces al mes la solemos preparar. Yo uso tanto las bandejas de preparado de paella fresco de Mercadona o Lidl o las bolsas de preparado de paella o de sopa de pescado que vienen congeladas y que son muy prácticas para tener de fondo de congelador. Yo con una de estas bolsas saco para dos preparaciones.

Con esta receta salió buenísima, os recomiendo que probéis y os sorprenderá el resultado. Siempre podéis modificarla con los ingredientes que tengáis en casa y poder así hacer una buena limpieza de congelador y de verduras.



INGEDIENTES:
- 1 bandeja de preparado para paella o media bolsa de preparado congelado.
- 30 gramos de aceite de oliva.
- 500 gramos de agua.
- carne de 1 ñora deshidratada.
- 1 diente ajo.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 70 gramos de cebolla.
- 50 gramos de pimiento rojo.
- 50 gramos de pimiento verde.
- 50 gramos de tomate triturado.
- sal.
- azafrán.
- 250 gramos de fideos para fideuá.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos la ñora en un  bol con agua caliente para poder quitarle la carne.
- Ponemos las almejas en agua fría con la sal para que suelten la arena, durante 30 minutos (en el caso del prepardo congelado como ya vienen abiertas no hace falta este paso).
- Pelamos las gambas y reservamos los cuerpos. Echamos al vaso las cáscaras y las cabezas de las gambas junto con los 30 gramos de aceite y programamos 5 minutos a temperatura Varoma y velocidad 2. Incorporamos el agua y programamos 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 2. 
- Colamos y reservamos el caldo. Lavamos y secamos bien el vaso.
- Ponemos en el vaso la carne de la ñora y el diente de ajo y programamos 8 segundos a velocidad progresiva 7-9. Reservamos en un bol.
- Añadimos los 50 gramos de aceite y programamos 5 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1 y cuando falte 1 minuto agregamos la ñora y el ajo picados a través del bocal.
- Enjuagamos bien las almejas y las ponemos en el recipiente Varoma junto con los mejillones y las cigalas y lo reservamos.
- Incorporamos la cebolla y los pimientos y troceamos 5 segundos a velocidad 5. Ponemos la mariposa en las cuchillas, incorporamos el tomate y programamos 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1, colocando el recipiente Varoma encima de la tapadera.
- Acabado el tiempo comprobamos si se han abierto las almejas y los mejillones, retiramos el recipiente y reservamos. A continuación incorporamos las cigalas, la sepia y las gambas y programamos 5 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Agregamos el caldo reservado, la sal y el azafrán y programamos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1. Cuando empiece a hervir, añadimos los fideos y programamos el tiempo que indique el paquete de pasta a temperatura 100º y velocidad 1. En el último minuto incorporamos los mejillones y las almejas a través del bocal. 
- Dejamos reposar 5 minutos y servimos inmediatamente.


¿A qué tiene una pinta estupenda? Si os animáis a prepararla ya me diréis qué os ha parecido.

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola a todos!

Uno de los platos que solemos pedir cuando encargamos comida china es el pollo con almendras y llevaba bastante tiempo queriendo prepararlo con mi Thermomix por lo que en mi última compra cogí pechugas de pollo de las que llevan la etiqueta de próxima caducidad y con un par de ellas lo hice. La receta a encontré aquí y como podéis ver es muy sencilla y su resultado es espectacular.



INGREDIENTES:
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 300 gramos de cebolla.
- 400 gramos de pechuga de pollo troceada.
- 100 gramos de almendras tostadas y peladas.
- 80 gramos de salsa de soja.
- sal.
-  pimienta.

MANOS A LA OBRA:
- Cortamos las pechugas en trozos, las salpimentamos y las reservamos.
- Echamos la cebollas cortada en cuartos, en el vaso de la Thermomix y programamos 5 segundos a velocidad 5 y la reservamos.
- Sin lavar el vaso, colocamos la mariposa, añadimos el aceite y programamos 3 minutos a temperatura Varoma y velocidad 2.
- Agregamos la cebolla que habíamos reservado y programamos 15 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Añadimos la pechuga de pollo y programamos 15 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Incorporamos las almendras y la salsa de soja y programamos 5 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.


Nosotros lo acompañamos de arroz blanco pero perfectamente puedes acompañarlo de patatas fritas que con lo rica que queda la salsa estará de lujo.

Espero que esta receta os haya gustado y os animéis a prepararla.

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!
Lo primero de todo os quiero desear un muy feliz año nuevo, esperemos que el 2022 nos traiga un montón de cosas buenas y nos permita alcanzar todas las metas que nos hayamos propuesto.
Hoy retomamos los menús de todos los días y como esta tarde las chicas tienen entrenamiento vamos a probar esta receta de lentejas que encontré aquí. Como os he contado muchas veces en casa adaptamos el menú a los días que las chicas entrenan y así puedo introducir los hidratos de carbono y comidas más fuertes los días que más energía necesitan.


INGREDIENTES:
- 350 gramos de lentejas pardinas.
- 2 dientes de ajo pelados.
- 1 cebolla pelada y cortada en cuartos.
- 2 zanahorias peladas y en rodajas gruesas.
- 2 chorizos (del tipo que más os gusten).
- 2 hojas de laurel.
- 800 ml de caldo de pollo o 800 ml de agua y 1 pastilla de caldo de carne concentrado.
- 25 ml de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de postre de sal.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos a remojo las lentejas la noche anterior.
- Agregamos los dientes de ajo y la cebolla y los troceamos 5 segundos a velocidad 5 y bajamos los restos de las paredes.
- Añadimos el aceite y sofreímos 3 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Incorporamos las zanahorias, el laurel, las lentejas escurridas, el chorizo, la sal y el caldo o el agua y la pastilla de caldo concentrado un poco desmenuzada y programamos 40 minutos a temperatura 100ºC, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Comprobamos si están tiernas las lentejas y si no es así programamos 5 minutos más a 100ºC con giro a la izquierda y velocidad cuchara.


En el blog tenemos unas cuantas recetas de lentejas, os dejo los enlaces directos para que podáis elegir las que más os apetezcan:
- lentejas estofadas.
- lentejas con arroz y salchichas frescas.
- lentejas con verduras.
- lentejas tradicionales.

Espero que os haya gustado al receta y nos vemos pronto.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (10)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ►  2023 (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2022 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ▼  enero (6)
      • LASAÑA VEGETARIANA CON SOJA TEXTURIZADA
      • BIZCOCHO DE CALABACIN, JENGIBRE Y LIMON
      • CROQUETAS DE JAMON SERRANO
      • FIDEUA
      • POLLO CON ALMENDRAS
      • LENTEJAS CON CHORIZO
  • ►  2021 (30)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (63)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose