Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.

¡Hola a todos!

Vamos a endulzarnos el día con esta delicia de Cocinando con Neus que nos ha alegrado el café, el almuerzo de las chicas y los desayunos .... ¡y aprovechando esos plátanos que estaban ya muy pochos! o he puesto 75 gramos de panela porque la fruta ya estaba muy madura y eso le aporta un extra de dulzor y en vez de con harina de espelta lo preparé con harina integral porque tenía un paquete empezado y así la aprovechaba. 

En el blog tengo otra receta de un Banana bread con pepitas de chocolate por si queréis echarle un vistacito.



Estaba tan rico que como podréis apreciar en la foto vinieron unos ratoncillos a visitarlo y le dieron un buen repaso antes de que pudiese hacer la foto.


INGREDIENTES:
- 100 gramos de panela.
- 2 huevos
- 50 gramos de aceite suave de girasol.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 300 gramos de plátano maduro (4 unidades).
- 150 gramos de harina de espelta.
- 50 gramos de cacao puro,
- 1 cucharadita y 1/2 de levadura de repostería en polvo.
- 1 pizca de sal.
- 100 gramos de leche.
- 80 gramos de pepitas de chocolate.

MANOS A LA OBRA:
- Precalentamos el horno a 180º.
- Engrasamos el molde tipo plum cake y reservamos.
- Ponemos la panela, los huevos, el aceite de girasol y la esencia de vainilla y mezclamos 30 segundos a velocidad 3.
- Agregamos el plátano troceado y trituramos 10 segundos a velocidad 4.
- Incorporamos la harina, el cacao puro, la levadura y la pizca de sal y mezclamos 10 segundos a velocidad 3. Agregamos la leche y programamos 30 segundos a velocidad 3.
- Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos con la espátula.
- Volcamos en el molde y horneamos 40 o 45 minutos a 180º con el ventilador. Pasado este tiempo comprobamos si está cocido pinchando con un palillo, debe salir limpio, de no ser así dejamos en el horno unos minutos más.
-Dejamos reposar 5 minutos en el interior del molde y desmoldamos, transferimos a una rejilla hasta que esté completamente frío.
 

Espero que os haya gustado la receta y nos vemos muy pronto.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Hoy venimos con una receta de unos deliciosos macarrones con atún que encontré en el blog de Cocinando con Neus y que no puede resultar más sencilla de preparar ya que los ingredientes ue necesitamos normalmente siempre los tenemos en casa.


INGREDIENTES:
- 1 cebolla cortada a cuartos.
- 50 gramos de aceite de oliva virgen.
- 300 gramos de tomate natural triturado.
- 400 gramos de agua.
- sal.
- orégano.
- 250 gramos de macarrones.
- 2 latas pequeñas de atún.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos vaso la cebolla y trituramos 5 segundos a velocidad 4. 
- Bajamos los restos de las paredes hacia las cuchillas, añadimos el aceite y sofreímos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Incorporamos el tomate, la sal y el orégano y programamos 8 minutos a temperatura 100º y velocidad 1.
- Incorporamos el agua y programamos 7 minutos a temperatura 100º y velocidad 1.
- Ponemos la mariposa en las cuchillas y agregamos los macarrones . Programamos el tiempo que indique el paquete a temperatura Varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Cuando falten 2 minutos para terminar añadimos el atún escurrido y desmenuzado por el bocal.
- Volcamos en una fuente de servir y espolvoreamos de queso si se desea y gratinamos y sino servir inmediatamente.


Espero que os haya gustado la receta y os animéis a pobarla.

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Esta receta de "puré de patata con bacon" de ThermoRecetas me llamó muchísimo la atención y como una de mis hijas lleva ortodoncia y el día que tiene ajuste de los brackets lo suele pasar un poco mal con la comida preparé este puré para la cena acompañado de un poco de pollo hecho en la freidora de aire.
Es una receta muy sencilla y económica y perfecta para preparársela a los más peques.



INGREDIENTES:
- 150 gramos de bacon en cubitos.
- 270 gramos  de leche.
- 760 gramos de patata pelada y en trocitos.
- 1 cucharadita de sal.
- 15 gramos de aceite de oliva.

MANOS A LA OBRA:
- Encajamos la mariposa en las cuchillas. Ponemos en el vaso el bacon con el aceite y programamos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Incorporamos la leche, la patata y la sal y colocamos el cestillo sobre la tapadera del vaso en el lugar del cubilete. Programamos 25 minutos a temeratura 100º y velocidad 2.
- Trituramos 30 segundos a velocidad 3.


Si no queremos que se noten los trocitos de bacon podemos ponerlos unos segundos a velocidad 5 y después colocar las mariposas para empezar con la receta.

Espero que os haya gustado al receta y nos vemos pronto.

¡Hasta luego!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

¡Hola a todos!

Os traigo una propuesta de menú semanal que os puede servir de inspiración para los vuestros. Este mes estoy aprovechando para organizar varias áreas de casa y ahora quiero empezar con los cambios de armario que el fresquito se empieza a notar y necesito tener las comidas lo más organizadas posible para no perder mucho tiempo pensando qué hacer.


Espero que os guste la propuesta. ¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Empezamos el nuevo curso con una versión mejorada de la primera receta que publiqué en el blog hace ya nada más y nada menos que 12 años, ¡cómo pasa el tiempo! Entonces fue una receta de Pisto de verduras aprovechando que mi padre había traído un buen surtido de verduras recién cogidas de la huerta y como seguimos con esa buenísima costumbre hoy os traigo una forma mucho más rica de prepararlo. La diferencia es que en esta receta las verduras se cocinan por separado por lo que queda de una manera mucho más sabrosa. La idea la vi en la web de la Juani de Ana Sevilla y salió tan rico que hemos hecho un montón de cantidad para poder hacerlo en conserva y disfrutarlo durante el resto del año.


No os podéis hacer idea de lo maravilloso que es poder disfrutar de las verduras recién cogidas del huerto, ya sé que mantener un huerto es muy laborioso y sacrificado pero a mi me encanta y poder poner todo esto encima de la mesa es ..... ¡genial! 

INGREDIENTES:
- 400 gramos de calabacín con piel.
- 200 gramos de pimiento verde.
- 150 gramos de pimiento rojo.
- 250 gramos de cebolla.
- 3 dientes ajo gordos
- 25 gramos aceite.
- 400 gramos tomate natural triturado.
- 1 cucharadita de café de azúcar.
- 1 cucharadita de café de sal.
- 1/2 cucharadita de café de pimentón dulce.

MANOS A LA OBRA:
- Trituramos el tomate 30 segundos a velocidad progresiva 5-7-9 y reservamos.
- Sin limpiar el vaso echamos los calabacines cortados en rodajas y los troceamos 3 segundos a velocidad 4 y reservamos.
- Ponemos los pimientos rojos y verdes cortados en trozos y los troceamos 2 segundos a velocidad 4 y los reservamos aparte de los calabacines.
- Echamos la cebolla y los dientes de ajo y programamos 2 segundos a velocidad 4. Añadimos el aceite y programamos 10 minutos a temperatura 100º y velocidad cuchara con giro a la izquierda.
- Agregamos los pimientos reservados y programamos 8 minutos a temperatura Varoma y velocidad cuchara con giro a la izquierda.
- Incorporamos el calabacín y programamos 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad cuchara con  giro a la izquierda.
- A continuación añadimos el tomate, el azúcar, la sal y el pimentón y programamos 15 minutos a temperatura Varoma y velocidad cuchara con giro a la izquierda colocando el cestillo en lugar del cubilete, para evitar salpicaduras. 
- Dejamos reposar un poco y servir, caliente o templado.



Queda con una textura perfecta ya que al haber picado las verduras por separado y de diferente manera queda como si lo hubiésemos preparado con la cazuela.

Pues con esta delicia vuelvo de mi letargo veraniego y estoy deseando retomar lo menús semanales pero eso ya será para la próxima semana ya que esta aún vamos a medio gas y tenemos un fin de semana un poquito más largo de lo habitual que nos hemos regalado de fiestas en el pueblo.

¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
¡Hola a todos!

Los domingos intentamos que la comida sea algo especial y esta vez probamos una nueva versión de risotto que se escapaba del típico de queso que preparamos muchísimas veces por lo rico y fácil que es, esta receta la encontramos aquí y os tengo que decir que está muy rico, aunque igual podría haber salteado un poco el jamón para que soltase un poco más el sabor (lo apunto para la siguiente vez y si me acuerdo lo editaré).

Lo buenos de estas recetas es que se hacen enseguida y con dejarlas reposar un momentito mientras preparas algo de picoteo es suficiente. 


INGREDIENTES:
- 100 gramos de cebolla.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 100 gramos de jamón serrano en taquitos.
- 50 gramos de vino blanco.
- 300 gramos de arroz redondo.
- 150 gramos de guisantes congelados.
- 750 gramos de caldo de verduras.
- media cucharadita de sal.
- 50 gramos de mantequilla en trozos.
- queso rallado.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso la cebolla y el aceite y lo troceamos 5 segundos a velocidad 4, bajamos los restos de las paredes hacia el fondo del vaso y sofreímos 5 minutos a temperatura 120° y velocidad 1.
- Añadimos el vino, el arroz, los guisantes, el caldo de verduras y la sal y programamos 16 minutos a temperatura 100º con giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Incorporamos la mantequilla y programamos 1 minuto a temperatura 100º con giro a la izquierda y velocidad cuchara.  
- Vertemos en una fuente, mezclamos bien, añadimos el queso en polvo y listo para disfrutar.


Espero que os haya gustado la receta y nos vemos pronto.

¡Hasta la próxima!


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola a todos!

Esta receta de CocinillasTM5 es una auténtica delicia y en casa ha sido un verdadero éxito con todos los toppings posibles. Estas tortitas son ideales como desayuno o como merienda y se quedan en nuestra lista de recetas para repetir muy a menudo.


INGREDIENTES:
- 200 gramos de harina de avena.
- 300 gramos de clara pasteurizada.
- 1 huevo entero
- 20 gramos de cacao en polvo desgrasado sin azúcar.
- 50 gramos de miel.
- esencia de vainilla al gusto
- 30 gramos de agua hirviendo
- fruta para acompañar.

MANOS A LA OBRA:

- Añadimos todos los ingredientes, salvo el agua hirviendo al vaso y programamos 1 minuto a velocidad 5-10.
- Pasado ese tiempo ya tendremos la masa lista, pero para darle un plus de jugosidad programamos 15 segundos a velocidad 3 y vertemos el agua hirviendo por el bocal. El cacao suele resecar bastante las masas y con este truco conseguimos que la masa nos quede mucho más hidratada. 
- Ponemos una buena sartén antiadherente a fuego alto y cuando esté bien caliente comenzamos a echar porciones de masa procurando que nos queden con una forma redondita. Bajamos el fuego a medio alto y esperamos a ver unas burbujitas en la superficie. Ese será el momento de darles la vuelta. Dejamos un minuto más por la otra cara y la retiramos a un plato con un papel absorbente para eliminar el exceso de humedad. También las podemos dejar sobre una rejilla.
- Repetimos el proceso hasta acabar con toda la masa.


Os invito a probarlas y a disfrutar de ellas. ¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¡Hola a todos!

Aquí seguimos con el reto minimalista de los 30 días, aunque esta temporada está siendo un poco complicada y no puedo cumplir todos los días con el reto pero voy trabajando en ello.
Este reto me está gustando muchísimo y me está permitiendo dar repasos a zonas que tenía muy olvidadas pero he de reconocer que aún tengo bastante reticencia a desprenderme de ciertas cosas pero espero que poco a poco mi cabeza permita librarme de todo aquello que no es necesario en casa.
Fuente de la imagen web Todopapas
DIA 8:
- grupo 0 que he vendido y ya tiene una nueva vida junto a otra familia que le pueda dar más uso.
- bolsa de tela rota.
- regla de plástico de propaganda.
- una muestra de líquido de ojos que les dieron a las chicas en una revisión y que llevan mucho tiempo danzando por casa.
- maceta.
- 2 mecheros gastados.
- papel de liar de tamaño grande que mi marido no usa porque me equivoqué de tamaño al comprarlo.

DIA 9:
- 2 topes de puerta que se van a la casa del pueblo para cambiar los antiguos que tenemos allí.
- 2 mecheros gastados.
- 1 llavero roto.
- 1 llavero con su juego de llaves que lleva años por casa y no tenemos ni idea de dónde es.
- 1 spray de pintura gastado en la reforma del armario de mi dormitorio y que no tiré en su momento.
- una pulsera de pinchos que mi sobrina ha adoptado encantada.
- cordón de un pantalón de deporte.


DIA 10:
- 1 zapato desparejado.
- 2 cables.
- varilla de una muñequera de la perra.
- unas gafas viejas de mi marido que están bastante rayadas.
- pieza de cuando reparamos la Thermomix.
- 2 entradas para el baloncesto.
- una bolsa de plástico con zip.
- cierres para las bolsas de congelar.


DIA 11:
- 2 libros de inglés con actividades ya hechas que llevaremos a una ludoteca por si los pueden aprovechar para solo la lectura.
- libro de animales para donar.
- ajedrez de madera portátil que vamos a vender o a donar.
- pieza del aspirador Conga que no usamos.
- palas de ping-pong que se van a la ludoteca para que las puedan aprovechar.
- una baraja infantil que se va a la ludoteca.
- 2 tarros de cristal.
- 1 aro de emplatar.

DIA 12:
- 2 recambios del modelo de escobilla del baño que teníamos antes.
- varilla metálica de pincho moruno oxidada.
- coletero.
- cinta del pelo rota.
- arnés del conejo que he puesto a la venta.
- collar perro.
- libro de animales que también hemos puesto a la venta.
- canasta pequeña que llevaremos a la ludoteca.
- pelador de cocina que funciona fatal.
- recipiente para cocinar de silicona.
- tupper sin tapa.


DIA 13:
- bote de laca con el pulsador roto.
- patrón de patchwork que he puesto a la venta.
- sopa de letras que iba danzando por casa y que hemos terminado y ya se va.
- 3 sujeta mascarillas.
- un ahuecador para las mascarillas de tela.
- mascarilla deportiva del anterior club de las chicas.
- 4 paquetes de filtros para mas carillas de tela.
- tirador de una mochila.


DIA 14:
- 3 mascarillas deportivas del antiguo club de baloncesto de las chicas.
- pelota de goma rota.
- espejo pequeño.
- funda del espejo.
- funda de cepillo de dientes.
- funda de plástico del cepillo de la cara.
- ficha para los carros del supermercado.
- cierre para regular cuerda pantalón deportivo.
- protector de móvil de uno viejo de mi marido.
- funda de gafas que no uso.
- carcasa de mi anterior modelo de teléfono móvil.
- calcetín. 


Esta semana salen de casa 77 objetos más y junto a los 28 de la semana pasada el reto llega a los 105 objetos que no pintaban nada en mi vida y que ahora mismo están ocupando varias bolsas (la de donar, la de vender y la de tirar) y que estoy deseando que se vayan de mi casa.

Seguimos trabajando. ¡Hasta la próxima!



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Vamos a intentar centrarnos un poco que estos días se han torcido sin darme cuenta y tengo montones de cosas por hacer que encima por problemas "técnicos" se quedan a mitad y así no podemos seguir que estoy empantanada y la casa se está conviertiendo en un .

Para ir dando salida a nuevas recetas os dejo estos muslos de pollo al ajillo que encontré aquí y que he modificado un poquito porque no me cuadraban algunos pasos de la receta original.


INGREDIENTES:
- 1 kilo de muslos de pollo con piel.
- 2 pellizcos de pimienta molida. 
- 150 gramos de vino blanco de cocinar. 
- 6 dientes de ajo. 
- 150 gramos de aceite de oliva. 
- 30 gramos de harina. 
- 1 pastilla de caldo de carne. 
- 30 gramos de zumo de limón.
- 1 cucharada de perejil. 

MANOS A LA OBRA:
- Salpimentamos los muslos de pollo y los doramos en una sartén con unos 50 gramos de aceite aproximadamente y los reservamos.
- Ponemos en el vaso los 100 gramos de aceite restantes, el aceite que nos ha sobrado de dorar el pollo y los ajos y programamos 5 segundos a velocidad 7 y después sofreímos 10 minutos a temperatura 100 y velocidad 1.
- Después añadimos los muslos de pollo dorados, el vino, el concentrado de carne, la harina, el limón y el perejil y programamos 30 minutos a temperatura Varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.


Me daba un poco de miedo esta receta ya que la salsa lleva mucho ajo y mis hijas a veces con los sabores más fuertes son un poco tiquismiquis pero han dicho que estaba muy buena y creo que se debe al toque del limón que la deja muchísimo más agradable.

Espero que os guste la receta. ¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Hoy cumplo la primera semana del reto del juego minimalista y he de decir que está siendo muy gratificante, me he dado cuenta de que muchas veces se guardan las cosas sin darnos cuenta de lo que hay, he encontrado montones de cosas (de hecho tengo etiquetado a fecha de hoy hasta el día 14, así que os podéis imaginar).

Los objetos de esta semana irán todos a la basura, con esto quiero decir a los correspondientes contenedores de reciclaje o del punto limpio.  Voy encontrando cosas que quiero vender, otras que las llevaré al piso del pueblo para aprovecharlas y muchas otras las voy a donar, pero eso ya os lo iré indicando sobre la marcha.

Así que aquí tenéis los 28 objetos que han salido esta semana de casa (bueno, realmente están en una bolsa porque me gustaría hacer una foto final con todo lo que se ha ido de casa aunque lo que se venda o done no aparecerá).


Imagen tomada de la web Todopapas
DIA 1:
- agenda del año 2021.
* el tapón estaba roto y así lo dejé para arreglarlo y devolverlo a su sitio.

DIA 2:
- cable que ni sé para qué sirve y tengo alguno más.
- bolsa de gafas.

DIA 3:
- cargador mechero coche ancho.
- cargador mechero coche normal.
- batería portátil de propaganda que no funciona.

DIA 4:
- tobillera dada de sí.
- recambio robot aspirador Conga usado.
- recambio robot aspirador Conga usado.
- juego de muñequeras de cuando Neska tuvo el accidente y que están mordidas y rotas.

DIA 5:
- bolsa de gafas.
- pulsera de abalorios rota.
- pulsera de abalorios rota.
- tarjeta donde iba la SIM de la compañía antigua de telefonía móvil.
- llavero roto.

DIA 6:
- bolsa de compra plegable muy desgastada.
- cordón pantalón de deporte.
- dardo desparejado.
- dardo desparejado.
- cordón de sudadera.
- bolsa de gafas.

DIA 7:
- bolsa de gafas.
- manual de instrucciones en otros idiomas.
- patilla gafas de sol.
- patilla gafas de sol.
- guante gimnasio.
-escudo equipo antiguo de baloncesto de mis hijas.
- bolsa con tacos y tornillos que vendría con alguna cosa que compramos y lo montamos con nuestros propios tacos y tornillos.


Como podéis comprobar tenía muchas fundas de gafa de bolsa que no me gustan nada porque no protegen absolutamente nada las gafas pero que no sé por qué estaban todas dispersas por casa.

¡Vamos a por la segunda semana!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Hoy venimos con otra receta de albóndigas hechas al horno con una salsita de vino blanco que están de rechupete. Las albóndigas son uno de esos platos que nos gusta mucho preparar porque bien conservadas aguantan bastantes días y su sabor se potencia al reposar con la salsa y es una opción para congelar y tener de fondo de congelador para sacarnos de un apuro en alguna cena.

La receta la encontré en el blog de Mis Thermorecetas.


:
INGEDIENTES:
- 30 gramos de pan duro.
- 1 diente de ajo.
- 4-5 ramitas de perejil fresco (solo las hojas).
- 500 gramos de carne picada de pollo.
- 60 gramos de almendra molida.
- media cucharadita de sal.
- 1-2 pellizcos de pimienta molida.
- 1 huevo.
- 40 gramos de leche.
- 10 gramos de harina.
Para la salsa:
- 2 dientes de ajo.
- 4-5 ramitas de perejil fresco (solo las hojas).
- 150 gramos de cebolla en trozos.
- 50 gramos de aceite de oliva.
- 75 gramos de vino blanco.
- 300 gramos de caldo de pollo.
- 1 pellizco de sal.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso el pan, el ajo y el perejil y programamos 10 segundos, a velocidad 7. Bajamos los restos hacia el fondo del vaso.
- Añadimos la carne picada, 10 gramos de almendra molida, la sal, la pimienta, el huevo y la leche y mezclamos 10 segundos a velocidad 3 y giro a la izquierda. Reservamos la mezcla en un bol.
- Precalentamos el horno a 200º y vamos formando las albóndigas, las rebozamos en la mezcla de harina y almendra (reservamos lo que sobre para la salsa) y las colocamos en una fuente para el horno con un chorrito de aceite de oliva y las horneamos durante 25-30 minutos.
- Ponemos en el vaso el ajo, el perejil, la cebolla y el aceite y programamos 3 segundos a velocidad 5 y seguidamente sofreímos durante 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Añadimos el vino y, sin poner el cubilete, programamos 1 minuto a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Incorporamos la mezcla de almendras y harina reservada, el caldo y la sal y programamos 10 minutos a temperatura 100º y velocidad 1.
- Podemos dejar la salsa así o triturarla durante 1 minuto a velocidad 10.


Espero que os haya gustado la receta y os animéis a prepararla.

¡Hasta la próxima!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (10)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ►  2023 (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2022 (37)
    • ▼  noviembre (2)
      • BANANA BREAD DE CHOCOLATE
      • MACARRONES CON ATÚN
    • ►  octubre (1)
      • PURE DE PATATAS CON BACON
    • ►  septiembre (2)
      • MENU SEMANA 39 (2022)
      • PISTO AL ESTILO TRADICIONAL
    • ►  junio (1)
      • RISOTTO DE JAMON SERRANO Y GUISANTES
    • ►  mayo (3)
      • TORTITAS DE AVENA Y CACAO
      • JUEGO MINIMALISTA (SEMANA 2)
      • MUSLOS DE POLLO AL AJILLO
    • ►  abril (10)
      • JUEGO MINIMALISTA (SEMANA 1)
      • ALBÓNDIGAS CON ALMENDRAS EN SALSA DE VINO BLANCO
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (30)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (63)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose