Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.


No quería dejar pasar la oportunidad de desearos un muy feliz año Nuevo y que el año que empieza os llene la vida de cosas muy dulces.

Gracias por estar ahí.

Besicos
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
El turrón de hoy es probablemente el que más le gusta a los peques, crujiente y con mucho chocolate y uno de los más sencillos de preparar con nuestra Thermomix.

Yo hice varias tabletas antes de que las peques terminasen el cole y llevamos dos para que las degustasen los peques y dos para regalárselas a sus profesoras como detalle de Navidad. Por lo que nos contaron las profes fue un éxito y no sólo se apuntaron los peques sino que terminaron bastantes profesores pasando por su clase.


INGREDIENTES:
- 100 gr de manteca blanca de cerdo;
- 300 gr de chocolate con leche;
- 250 gr de chocolate de postres;
- 120 gr de arroz inflado 


MANOS A LA OBRA:


- Echamos la manteca en el vaso y programamos 3 minutos a 70 º y velocidad 2. 
- Añadimos el chocolate de postres y el chocolate con leche y programamos 1 minuto a 40º y velocidad progresiva 5-7-9.
- Ponemos la mariposa y añadimos el arroz inflado a velocidad 1 sin temperatura y sin tiempo.
- Cuando veamos que está todo bien integrado lo pasamos a un molde y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente.




Otra receta muy sencilla para dejar impresionados a nuestros invitados en estas fiestas.


Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Espero que hayáis pasado una Nochebuena y un día de Navidad en compañía de vuestros seres queridos y con mucho, mucho cariño. Nosotros cenamos con los bisabuelos y mis suegros y este año me animé a preparar mis propios turrones y tengo que decir que a partir de ahora no pienso comprar ni una sola tableta.


Los turrones caseros son naturales, los puedes preparar con un poquito de antelación y además no veas el orgullo que se siente cuando la gente los coge y pregunta , ¿Ã©sto lo has hecho tú?


Así que os animo a preparar alguno para Nochevieja o Año Nuevo y deis una sorpresita a vuestra familia. El que os dejo hoy es el clásico turrón de coco pero con una deliciosa cobertura de chocolate. Una de las tabletas se la regalé a mis padres y ni siquiera llegó a la cena mi padre no paraba de ir y volver a la cocina y cada vez se llevaba un trocito.




INGREDIENTES:
- 350 gr de coco rallado
- 1 lata pequeña de leche condensada
- 200 gr de chocolate fondant
- 25 gr de aceite de girasol
MANOS A LA OBRA:
- Echamos el coco y la leche condensada y programamos 2 minutos a 37º y velocidad 2.
- Si no se ha mezclado bien terminamos de mezclar con la espátula o lo ponemos unos segundos en velocidad 3 hasta que se integre todo. 
- Extendemos en un molde (puede ser un molde de silicona o una caja de leche cortada a lo largo), colocamos papel film encima y aplastamos para que quede lo más compacto posible.
- Echamos el chocolate troceado en el vaso y lo pulverizamos 30 segundos a velocidad progresiva 5-7-10. Reservamos.
- Echamos el aceite y programamos 3 minutos, a 80º y velocidad 1. Añadimos el chocolate y lo mezclamos durante 30 segundos, a velocidad 2 y medio. Comprobamos que esté todo bien integrado, si no es así lo mezclamos unos segundos más a velocidad 3.
- Desmoldamos el turrón sobre una fuente o plato y cubrimos con la cobertura de chocolate. Dejamos que enfríe y endurezca.
- Conservar a temperatura ambiente, envuelto en papel film (no en frigorífico).


En los próximos días os iré poniendo las recetas de todos los dulces que he preparado. 


Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Desde este humilde rinconcito os quiero desear una muy felices Navidades, ojalá todos vuestros sueños se hagan realidad.


Gracias por estar ahí.

Besicos
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Cuando recibí el newsletter de Velocidad Cuchara y vi el título de esta receta no pude evitar leerla enterita y guardarla para hacerla lo antes posible. Me pareció una receta muy original. 


A mi marido le pareció muy dulce, pero en este caso no es un juez objetivo porque las comidas con un toque dulce, por muy pequeño que sea, ya no le convencen. A mi, personalmente, me encantó y sobre todo acompañándola de unas patatas fritas a daditos para mojar en la salsa.










INGREDIENTES
- 50 gr de aceite de oliva virgen extra.
- 200 gr de cebolla.
- 100 gr de pimiento verde.
- 2 zanahorias limpias y cortadas en taquitos.
- 100 gr de tomate triturado.
- 800-1000 gr de pollo sin piel.
- 300 gr de Coca-Cola normal (no vale ni light ni zero ni ninguna otra).
- sal al gusto.



MANOS A LA OBRA:
- Troceamos la cebolla 4 segundos a velocidad 4 y reservamos. Troceamos el pimiento 4 segundos a velocidad 4 y lo reservamos por separado.
- Echamos el aceite en el vaso y programamos 4 minutos a temperatura Varoma y velocidad cuchara.

- Añadimos la cebolla y la pochamos 8 minutos a temperatura  Varoma y velocidad cuchara.
- Echamos el pimiento verde y programamos 5 minutos a temperatura Varoma y velocidad cuchara.
- Ponemos la mariposa y echamos al vaso el pollo, las zanahorias troceadas y el tomate y programamos 5 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Terminado el tiempo añadimos la Coca-Cola y programamos 25 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Si os animáis a hacerla ya me contareis que os ha parecido.


Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Creo que no hay dulce que más le guste a mi marido que los bombones Ferrero Roche, así que cuando vi esta receta en el que se ha convertido en mi blog de referencia (Recetas Thermomix) no dudé en preparar los ingredientes y sorprenderle. Y vamos que si le sorprendí, ¡le encantaron!


Así que estos serán otros de los dulces que nos acompañaran en nuestra mesa estas Navidades. Lo que más me gusta es la rapidez con la que se hacen y luego los podemos conservar en la nevera.



INGREDIENTES:

- 100 gr. de muesli crujiente de chocolate 
- 150 gr. de avellanas tostadas
- 150 gr. de chocolate con leche o chocolate fondant
- 20 avellanas tostadas  para decorar

MANOS A LA OBRA:

- Trituramos el chocolate 15 segundos a velocidad progresiva 5-7-10.
- Programamos 5 minutos a temperatura 37º y velocidad 3. Si no se ha deshecho todo, programamos otro minuto más a la misma temperatura y velocidad.
- Añadimos las avellanas y el muesli y programamos 6 segundos a velocidad 5.
- Hacemos los bombones, los echamos en los moldes de papel o de silicona y decoramos con una avellana y dejamos que endurezcan. Yo he puesto las avellanas dentro de los bombones, pero también se pueden colocar fuera.






Bueno ya empezamos con los dulces navideños .... ¡qué poquito nos queda para empezar las fiestas!
Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Hay millones de recetas para las croquetas, esta vez os propongo un relleno un poco distinto a lo habitual, jamón de york y queso brie, ¿os gusta la combinación?  Cuando leí el título de la receta me llamó la atención y la guardé en mi carpeta de recetas para preparar y hace poquito la preparé para cenar.


A mi me encantaron pero creo que son un poquito fuertes (sobre todo si tenemos peques en casa) ya sabemos que el queso brie tiene un sabor muy especial, así que yo se las recomendaría a los amantes del queso.



INGREDIENTES:
- 50 gr de aceite de oliva virgen extra
- 100 gr de mantequilla
- 170 gr de harina
- 800 gr de leche
- nuez moscada
- pimienta
- sal o una pizca de caldo concentrado (yo le puse una cucharadita de las pastillas caseras de carne que hice con la thermomix)
- 200 gr de jamón york 
- 200 gr de queso brie

MANOS A LA OBRA:
- Cortamos el jamón y el brie en daditos pequeñitos. 
- Ponemos en el vaso el aceite y la mantequilla y programamos 3 minutos a temperatura Varoma y velocidad 3 y medio.
- Añadimos la harina y programamos 1 minuto a 100º y velocidad 2 y medio.
- Añadimos el resto de los ingredientes excepto el queso brie y el jamón york y mezclamos 10 segundos en velocidad 6.
- Programamos 7 minutos a temperatura Varoma y velocidad 4.
- Añadimos  los trocitos de jamón y de brie y removemos con la espátula.
- Lo dejamos enfriar y luego daremos forma a las croquetas.
Fuente: Thermorecetas


Espero que os guste, ¿tenéis alguna receta especial para las croquetas? Me encantaría conocer alguna de las vuestras.


Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Casi me da vergüenza decirlo pero hasta el otro día no había cocinado a la sal con mi Thermomix y eso no podía ser, así que un domingo me animé a preparar este clásico de la cocina a a sal. Y aquí tenéis el resultado.

Me apetece mucho probar nuevas recetas cocinadas a la sal y no creo que tarde en intentarlo.



INGREDIENTES:
- un trozo de cinta de lomo 
- sal para hornear (yo empleé 1,5 kg)
- 1000 gr de agua
- 1000 gr de manzanas golden 
- el zumo de medio limón
- un poco de sal
- pimienta
- 20 gr de mantequilla
- 30 gr de agua
MANOS A LA OBRA:


- Ponemos un poco de sal cubriendo el fondo del  recipiente Varoma y colocamos encima el lomo, lo cubrimos con el resto de sal. Lo cerramos y reservamos.
- Ponemos el agua en el vaso y programamos 8 minutos a temperatura Varoma y velocidad  2.
- Colocamos el Varoma y programamos 40 minutos a temperatura Varoma y velocidad 2. 
- Lo cortamos en rodajas y reservamos.
- Para hacer la salsa pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y los rabitos y las partimos en cuartos. 
- Las ponemos en el vaso, añadimos el agua, el zumo de limón, la sal y la pimienta y programamos 20 minutos a 100º y velocidad 1.
- Añadimos la mantequilla y programamos 10 segundos a velocidad 3.
- Servimos acompañando a las rodajas de lomo.


Fuente: Thermorecetas.


Espero que os animéis a probar este modo tan sano de cocinar.


Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Ayer por la tarde me entró un antojo enorme de magdalenas y recordé la receta de las magdalenas de nata que un día leí en el blog de Mis thermofavoritos, así que busqué en mi archivo de recetas pendientes y me puse con ella.


Me encanta preparar repostería casera, sobre todo para que las peques (y el no tan peque) disfruten de un desayuno o de una merienda sana y natural. Ellos disfrutan comiendo, pero nadie se imagina los buenos ratos que paso yo en la cocina mientras lo preparo.


Esta mañana mientras miraba los blogs y el correo y disfrutaba de un café calentito he probado una de las magdalenas y os puedo decir de primera mano que han salido riquísimas.






INGREDIENTES:
- 350 de harina
- 250 de azúcar
- 250 de girasol
- 100 de nata
- 1 sobre de levadura
- 4 huevos 
- ralladura de 1 limón


MANOS A LA OBRA:
- Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos los huevos y el azúcar en el vaso y programamos 7 minutos a 37º y  velocidad 3.
- Añadimos la ralladura del limón y batimos otros 6 minutos a Velocidad 3 y sin temperatura.
- Añadimos la nata y el aceite de girasol y programamos 3 minutos a velocidad 2 
- Quitamos la mariposa y añadimos la harina y la levadura. Removemos primero con la espátula ay luego lo batimos 5 segundos a velocidad 6 y cuando termine lo volvemos a remover con la espátula. 
- Dejamos reposar en el vaso 10 minutos y  mientras tanto precalentamos el horno a 230º
- Vertemos la mezcla en los moldes hasta 3/4 de su capacidad.
- Espolvoreamos por encima con azúcar y dejamos reposar hasta que se termina de calentar el horno
- Metemos las magdalenas en el horno  bajando la temperatura a 210º. Horneamos de 10 a 12 minutos.







¡Qué paséis un fin de semana muy dulce!


Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
En esta época nos encanta comer cremas y purés, para las peques junto un poquito de pescado o carne constituyen una cena ideal y desde que tenemos la Thermomix en casa es una gozada hacerlos ya que se consigue una textura genial.

Lo bueno de las cremas es que las podemos hacer de infinidad de cosas y nos vienen muy bien para aprovechar esas cosas que están a punto de ponerse malas en la nevera y siempre nos arreglan una comida o cena.


INGREDIENTES:

- 300 gr de calabacín
-1 cebolla
-150 gr de patatas
-450 gr de agua
-sal 
-4 quesitos
-250 gr de jamón york, pechuga de pavo o pechuga de pollo
MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso el calabacín, la patata y la cebolla y lo troceamos 5 segundos a velocidad 5.
- Añadimos el agua y programamos 30 minutos a 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
- Cuando termine echamos los quesitos y el jamón de york (o la pechuga) y los trituramos durante 1 minuto a velocidad progresiva 5-10.


A mi me encanta acompañarlo de costrones de pan fritos y siempre guardo la primera y la última rebanada del pan bimbo para freilas y acompañar el puré.


Besicos
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios



Mi amiga Silvia está pachuchilla y ayer mientras preparaba estas galletas me acordé de ella, seguro que cuando las vea se le escapa una sonrisa .... ¡ponte buena pronto!


Son unas galletas básicas de mantequilla (una de las muchísimas recetas que hay) en la que he cambiado parte de la harina por chocolate en polvo para darle el sabor y el color. El problema fue que había estado limpiando el horno y no las pude hornear en mi casa sino que me hizo el favor mi hermana y creo que se cocieron un poquito de más.



INGREDIENTES:
- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
- 150 gr de azúcar.
- 1 huevo.
- 300 gr de harina.
- 50 gr de chocolate en polvo Valor.


MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso la mantequilla y el azúcar y lo batimos 30 segundos a velocidad 4.
- Añadimos el huevo y batimos otros 30 segundos a velocidad 4.
- Añadimos la harina y el cacao y batimos 30 segundos a velocidad 4. La masa es bastante compacta por lo que igual es necesario que terminemos de mezclar con las manos.
- Partimos la masa en dos y la estiramos con un rodillo entre dos hojas de papel de hornear y la guardamos como mínimo una hora en la nevera.
- Cortamos las galletas nada más sacarlas de la nevera y las horneamos 12-15 minutos a 180º.



Antes de Halloween hice un curso de decoración de galletas y me pareció un mundo fascinante, espero   poder hacerme un día de estos con un kit básico para poder practicar. Estas galletas las preparé con un corta pastas de Hello Kitty que podeis encontrar aquí, lleva el cortador y un estampador para hacer las marcas, ¿a qué es una monada?




Ya están guardaditas en su caja esperando que las peques se levanten y se las tomen para desayunar.


Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Otra idea para preparar un rico bizcocho, ideal para los amantes del coco porque se nota muchísimo el sabor.


La idea era poner la foto del bizcocho completo, pero mi marido llegó antes que yo  y le metió un corte muy poco estético (pero es que nos podéis imaginar el olor que quedó en casa después de hornearlo), así que os lo enseño como si fuesen los bizcocho que venden en porciones.


Una idea que se me acaba de ocurrir es que deben de estar ideales bañando la parte de abajo en chocolate (lo apunto para la próxima vez que lo haga) porque la mezcla del coco y el chocolate es riquísima.


INGREDIENTES: 
- 140 gr. de harina 
- 100 gr. de coco rallado.
- 1 sobre de levadura química
- 1 pellizco de sal
- 4 huevos
- 100 gr. de azúcar
- 1 yogur de coco
- 100 gr. de aceite de girasol
MANOS A LA OBRA:
- Lo primero que haremos es precalentar el horno a 180º.
- Echar la harina, el coco rallado, la levadura y un pellizco de sal en el vaso y triturar durante 20 segundos  a velocidad progresiva 5-10. Reservamos la mezcla en un recipiente.
- Ponemos los huevos y el azúcar en el vaso y programamos 20 segundos a velocidad 3.
- Añadir el yogur y el aceite y mezclar 10 segundos a velocidad 3.
- Añadir la mezcla del paso 1 y mezclar 6 segundos a velocidad 2. 

- Engrasar el molde elegido y echar la mezcla. Horneamos durante 40 minutos.
- Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.


Ya veis que es un bizcocho de los de siempre y con pocas complicaciones, así que no tenéis excusa para endulzaros un día.
Besicos !!!


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
-Siempre que veía esta receta en el libro "Imprescindible" me decía que la tenía que preparar, nosotros usamos muchas pastillas de caldo concentrado y a saber la de conservantes que llevarán y sobre todo a saber de qué carne o verdura estarán hechas. 

Así que el otro día preparé los cuatro ingrediente que lleva y en un momento tuve dos botes de caldo, uno para mi casa y el otro se lo regalé a mi hermana. A diferencia del caldo en pastillas la textura de éste es como la de un puré muy espeso. Una cucharadita de este caldo es como una pastilla y lo mejor de todo es que como lleva tanta sal aguanta hasta un año en la nevera bien cerrado.


INGREDIENTES:
- 300 gr de carne 
- 300 gr de verduras variadas
- 300 gr de sal gorda
- 30 gr de vino tinto
- 1 hoja de laurel

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso la carne y la troceamos 10 segundos a velocidad 7. Reservamos.
- Ponemos las verduras en el vaso y las troceamos 10 segundos a velocidad 5. 
- Añadimos la sal, la carne reservada, el vino tinto y la hoja de laurel y programamos 30 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2. En vez de colocar el cubilete, pondremos el cestillo en la tapa para permitir que el líquido se evapore mejor.


- Quitamos el cestillo y ponemos el cubilete y trituramos 1 minuto a velocidad 10. 
- Se deja enfriar y lo guardamos en botes en la nevera.


Ya veis lo sencillo que es y los pocos ingredientes que necesitamos para tener un caldo concentrado totalmente natural.


Os animo a que lo probeis.


Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (10)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ►  2023 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (30)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ▼  2011 (63)
    • ▼  diciembre (13)
      • FELIZ AÑO NUEVO
      • TURRON CHOCOLATE CRUJIENTE
      • TURRON DE COCO
      • FELIZ NAVIDAD
      • POLLO A LA COCA COLA
      • BOMBONES DE AVELLANA
      • CROQUETAS DE QUESO BRIE Y JAMON DE YORK
      • LOMO DE CERDO A LA SAL CON PURE DE MANZANA
      • MAGDALENAS DE NATA
      • CREMA DE CALABACIN
      • GALLETAS DE CHOCOLATE DE HELLO KITTY
      • BIZCOCHO DE COCO
      • PASTILLAS DE CALDO CASERO
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose