Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.

Ahora que ya llega el frío apetecen platos calentitos y más consistentes, pero si además le añadimos la sencillez en su elaboración conseguios un resultado genial.

A la vez que hacía este estofado he empleado el Varoma para cocer unas borrajas con patatas y en un golpe tengo hecho el primer plato y el segundo.

INGREDIENTES:
- 900 gr de osobucco de pavo cortado en rodajas (también se puede hacer con ternera o pavo en trozos).
- 50 gr (medio cubilete) de aceite de oliva.
- 1 bote de 3 verduras.
- 2 cebollas.
- 3 dientes de ajo.
- 50 gr de tomate frito.
- 200 gr de vino tinto.
- 400 gr de calo de carne.
- 10 gr de harina.
- pirmienta negra molida.
- sal.
- laurel.

MANOS A LA OBRA:

- Picar las cebollas y lo ajos 8 segundos a velocidad 4.
- Añdir el aceite y rehogar 10 minutos a temperata Varoma y velocidad 1.
- Añadir la harina y poner 2 minuts a la misma temperatura y velocidad.
- Incorporamos el vino tinto, el caldo de carne, el tomate frito, la carne, la hojita de laurel, la sal y la pimienta y programamos 45 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda (aquí es donde he colocado el Varoma con la verdura con patatas).
- Una vez que termine el tiempo añadimos las verduras escurridas y lo cocinamos 10 minutos a 100º, velocidad cuchara y giro a la izquierda sin el cubilete.
- Comprobamos la sal y rectificamos si fuese necesario.





Y estas son las verduras, ¡qué bien vamos a comer hoy las tres mujeres de casa!



¡Qué aproveche!

Besicos !!!!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hoy os pongo el otro postre que preparé para el día del Pilar. Esta receta la hice hace muchísimo tiempo (antes de tener Thermomix) y ahora me apetecía probar otra vez. Encontré la receta en el blog de Rosa, os recomiendo que os paseis por su blog, tiene recetas increibles y es un placer para los sentidos.


INGREDIENTES:
- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 200 gr de azúcar
- 4 huevos medianos
- 1 cucharadita de azúcar vainillado
- 250 gr de harina de repostería
- 1 pellizco de sal
- 1 cucharada de levadura Royal
- 15 gr de cacao puro en polvo


MANOS A LA OBRA:
- Precalentar el horno a 180º.
- Engrasar un molde para plum-cake o forrarlo con papel de hornear.
- Poner la mantequilla en el vaso con el azúcar y programar 30 segundos a velocidad 3.
- Volver a programar a velocidad 3 sin poner tiempo y añadir los huevos uno a uno por el bocal. Cuando estén bien integrados, añadir el azúcar vainillado y mezclar unos segundos más a la misma velocidad.
- Pesar la harina en un bol junto con la sal y la levadura y programar 1 minuto a velocidad 3. Ir incorporando la harina por el bocal, y terminar de envolver con la espátula lo que haya quedado en las paredes del vaso.
- Retirar la mitad de la masaa un bol. Añadir el cacao a la mitad que ha quedado en el vaso y programar 10 segundos a velocidad 3 y terminar de integrar con la espátula.
- Ir echando en el molde las mezclas alternando los colores, terminar de alisar con la espátula y hornear 45 minutos aproximadamente.





Espero que os haya gustado.


Qué aproveche !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Ayer ue el cumpleaños de mis dos brujillas .... ¡dos añitos ya, cómo pasa el tiempo! Y para celebrarlo preparamos un café con la familia y amigos y mi Thermomix tenía que estar presente en la celebración, por lo que preparé un bizcocho que salió muy, pero que muy esponjoso.

La receta la encontré en el blog de Auro y el resultado fue perfecto, salió un bizcocho del tamaño de la fuente del horno ..... ¡alucinante!

INGREDIETES:
- 200 gr. de harina
- 180 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura
- 1 cubilete de aceite de girasol
- 2 cubiletes de leche
- 4 huevos
- Ralladura o aroma de limón o de vainilla (al gusto)
- sal

MANOS A LA OBRA:
- Precalentar el horno a 180º
- Separar claras de yemas
- Poner la mariposa y montar las claras con una pizca de sal, a velocidad 3 ½ durante 8 minutos, cuando empiecen a montar, añadir 100 gr. de azúcar por el brocal sin parar la maquina hasta que veamos que se ha formado un merengue firme.
- Reservar.
- Verter en el vaso la harina, la levadura y el azúcar y programar unos segundos a velocidad 6 para tamizar., seguidamente añadir el aceite, la leche, el aroma deseado y las yemas y programar 10 segundos a velocidad 6.
- Verter este preparado sobre el merengue y con unas varilla ir integrándolo, con movimientos envolventes suaves el resultado será como una mousse.
- Verter en el molde preparado e introducir en el horno que ya tendremos precalentado a 180º, a los 30 minutos bajar la temperatura a 165 hasta que este totalmente hecho, para saberlo introduciremos un palillo largo en el centro del bizcocho transcurridos 45 minutos, si sale seco, apagar y retirar del horno, si no es así dejarlo unos minutos más.



Ya me contareis que os ha parecido .... aquí no nos ha quedado ni para desayunar.

Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
El otro día hice pan y me gusto mucho el resultado y esta mañana me he animado a hacer otro pan para la comida.

Basándome en la receta de pan de ajo de Mónica y modificando algún detallito ha salido un pan delicioso, muy suave y con un olor que ....... mmmmmmm, ¡llegaba hasta el rellano de la escalera!

INGREDIENTES:

- 300 grs. de harina.
- 3 dientes de ajo machacaditos en el mortero.
- 150 ml de agua
- 5 grs. de sal
- 15 grs. de aceite de oliva
- 12 grs. de levadura prensada.
- queso rallado (del tipo que os guste).

MANOS A LA OBRA:

- Introducir en el vaso el agua y el aceite y calentar 1 minuto, a 37º y velocidad 2.

- Agregar la levadura y mezclar en velocidad 2 y medio unos segundos. Agregar la harina, la sal y el ajo y el queso.

-  Mezclar 30 segundos en velocidad 6 y a continuación minuto y medio en velocidad espiga. Dejar reposar la masa dentro del vaso, tapada con el cubilete, de 20 a 30 minutos.

- Bajar la masa con ayuda de la cuchara y volver a amasar 30 segundos en velocidad espiga.

- Hacer los panes, humedecerlos con agua y dejarlos fermentar hasta que doblen su volumen unos 30 minutos.

- Hornear a 200º, 15-20 minutos (depende del horno)


¡Qué aproveche!
Besicos !!!!
Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Hoy nos vamos a poner con un postre, así que los golosos se pueden ir preparando que la cosa promete.

La receta la he sacado de esta página, aún no los hemos probado porque los he preparado para cuando nos juntemos todos a tomar café pero os puedo asegurar que la casa huele que da gusto.

INGREDENTES:
- 200 gr. de chocolate postres.
- 100 gr. de nueces sin cáscara.
- 4 huevos.
- 100 gr. de azúcar.
- 100 gr. de aceite de girasol.
- 200 ml. de nata.
- 1 cucharadita de aroma de vainilla liquida.
- 300 gr. de harina.
- 1 sobre de levadura repostería.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso el chocolate troceado y trituramos 10 segunds a velocidad 5-7-9 progresiva. Sacamos y reservamos.
- Triturar las nueces 2 segundos a velocidad 7.
- Ponemos la mariposa en las cuchillas y echamos en el vaso los huevos y el azúcar, programamos 3 minutos, temperatur 37º y velocdad 2.
- Añadimos el aceite, la nata y la vainilla y  programamos 2 minutos a velocidad 2.
- Quitamos la mariposa y añadimos la harina mezclada con la levadura y previamente tamizada y mezclamos 1 minuto a velocidad 3.
- Añadimos el chocolate y las nueces y mezclamos 20 segundos a velocidad 3 ayudándonos con la espátula.
- Ponemos la masa en moldes o capsulas de papel, los llenamos ¾ partes y los metemos al horno precalentado a 200º unos 18-20 minutos aproximadamente.





En cuanto me he despistado Alba ha estado a punto de robarse uno ......

¡Qué aproveche!
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Al final estaba cansada de las típicas empanadillas rellenas de atún y huevo duro y eso que me encantan, pero esta vez buscaba algo diferente y navegando por la red encontré está receta. Yo las he preparado con obleas compradas que tenía por la nevera ya que con las dos pedugas danzando por casa lo que menos me apetece es ponerme a amasar y tener que estar con ellas tirándome del pantalón para que las coja aupa, pero en el enlace teneis la receta de la masa y cómo prepararla.

Espero que os guste y que descubrais una nuva manera de tomar las empanadillas, a mi marido le han chiflado y basta con decir que las hice para cenar y a la mañana siguiente sólo quedaban dos !!!!!

Yo prefiero hacerlas al horno pintadas con huevo, me parece que quedan muy sabrosas y no llevan aceite por lo que son más ligeras .... pero eso a gusto de cada uno.

INGREDIENTES:

- 250 g de carne picada.
- 1 cebolla.
- Perejil.
- 2 huevos duros.
- Aceitunas verdes deshuesadas (una lata de las pequeñas).
- Comino molido (yo le pongo la puntita de una cucharilla de postre).
- 30 gr de pasas.
- Pimienta.
- Azúcar
- 40 gr de aceite.
- 1 huevo batido.
- Aceite
- Sal

PREPARACION:
- Picamos los huevos duros con las aceitunas unos segundos en velocidad 4 (depende de si nos gusta que se noten más o menos los trozos de huevo).
- Trocear la cebolla durante 6 segundos a velocidad 3 y medio.
- Añadir el aceite y programar 5 minutos a 100º y velocidad 1.
- Agregamos la carne, los cominos, una pizca de azúcar, sal, pimienta, el perejil y las pasas. Programamos 5 minutos a 100º y velocidad 1.
- Añadir al relleno el huevo duro y  las aceitunas que previamente habíamos picado.
- Dejar enfriar el relleno y hacer las empanadillas.
- Se pueden freír u hornear (si se hornea pintarlas con huevo batido).











Espero que os hayan gustado y que las hagais muchas veces .... ya me contareis.

¡Qué aproveche!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Esta receta no sé de donde ha salido, os cuento que al tiempo de comprarnos la Thermomix y como no tenía más recetas que las del libro buscamos por internet y mi hermana me imprimió un dossier con un montón de recetas. La de hoy es una de estas recetas y he de decir que el resultado ha sido gratamente sorprendente nos hemos encontrado con un plato jugoso y con un sabor espectacular .... ¿os atreveis a probarlo?

INGREDIENTES:
- 2 solomillos de cerdo enteros.
- 1 cebolla mediana.
- 1 diente de ajo.
- 2 zanahorias grandes.
- 2 naranjas.
- 1 hoja de laurel.
- 1/2 cucharadita de canela.
- 50 gr de agua.
- 1 vaso pequeño de vino blanco.
- 1 vaso pequeño de aceite de oliva.
- 1 cucharada de matequilla.
- sal.
- pimienta negra.

Manos a la obra:

- En una sartén calentamos el aceite y la mantequilla y doramos los solomillos enteros. Los colocamos en el Varoma.
- Picamos la cebolla unos segundos a velocidad 3 y medio (depende de si nos gusta encontrar trozos más grandes o más pequeños).
- Añadimos el aceite que hemos usado para dorar los solomillos en el vaso y añadimos las zanahorias cortada en rodajas y el ajo cortado en láminas finitas. Programamos 10 minutos, 100º y velocidad 1.
- Cuando acabe el tiempo añadimos el vio blanco, el zumo de las dos naranjas, el agua, la canela, sal, pimienta y una hoja de laurel. Colocamos el Varoma con los dos solomillos en el vaso y programamos 45 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1.
- Servir la carne cortada en rodajas acompañada de la salsa muy caliente.



 
A nosotros nos ha encantado, el toque de la naranja y la canela deja un sabor muy especial.





Espero que os guste.

¡Qué aproveche!


Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
¡Hola a todos!

Hoy buscando esta receta he descubierto el blog de Concha, le he echado un vistacito y está genial. Me pasa muy a menudo, voy buscando recetas concretas y descubro blogs que me abren los ojos a un montón de cosas nuevas.


Esta es una receta sencillita y con un resultado espectacular (la salsa está para engordar tres kilos de tanto mojar pan). Yo la he hecho por las peques, por no estar siempre dandoselas con tomate, y la pena es que apenas las han probado porque se han ido de paseo con su abuela esta mañana y algún caprichillo ha debido de caer ..... pero su padre no ha dejado ni gota en el plato.




 INGREDIENTES :
- 200 gramos de cebolla.
- 2 ajos
- 50 gramos de aceite.
- 12 salchichas frescas cortadas por la mitad.
- 100 gramos de vino blanco.
- 1 hoja de laurel.
- sal.
- pimienta.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso la cebolla y los ajos y los troceamos 2 segundos a velocidad 5.
- Bajamos los restos de cebolla de la tapa y las paredes del vaso y ponemos la mariposa, añadimos el aceite y programamos 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 2.
- Agregamos las salchichas y las sofreímos 3 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara .
- Agrega el vino blanco, la hoja de laurel, la sal y la pimienta y programamos 12 minutos a 100 grados, giro a la izquierda y velocidad cuchara .
- Yo las he acompañado de unas patatas fritas, pero como la salsa es tan rica también se puede acompañar de arroz blanco.


Espero que os guste.

¡Qué aproveche!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (10)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ►  2023 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (30)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (63)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ▼  octubre (8)
      • ESTOFADO DE OSOBUCCO DE PAVO
      • PLUMCAKE MARMOLEADO
      • BIZCOCHO ESPONJOSO
      • PAN DE AJO, PEREJIL Y QUESO
      • MUFFINS DE CHOCOLATE Y NUECES
      • EMPANADILLAS ARGENTINAS
      • SOLOMILLO DE CERDO A LA NARANJA Y CANELA
      • SALCHICHAS EN SALSA DE VINO BLANCO
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose