Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.

Hoy vamos con una receta del libro "Pan y bollería" que es una auténtica gozada. Este pan se puede hacer solo o con varios rellenos. Si os decantais por hacerlo solo es la misma receta salvo lo de añadir el romero y los tomates.



INGREDIENTES:
- 300 gr de agua templada.
- 20 gr de levadura prensada fresca.
- 500 gr de harina.
- 5 gr de azúcar.
- 10 gr de sal.
- romero.
- un paquetito de tomates deshidratados.

MANOS A LA OBRA:
- Poner los tomatitos en una olla con agua e hidratarlos llevando el agua a ebullición.
- Verter el agua y disolver la levadura programando 5 segundos en velocidad 4.
- Incorporar la harina, el azúcar y la sal y mezclar 30 segundos en velocidad 6.
- Amasar programando 2 minutos, vaso cerrado y velocidad espiga.
- Dejar reposar la masa dentro del vaso hasta que doble su volumen (30 minutos aproximadamente).
- Poner la masa en la mesa espolvoreada con harina y mezclar con los tomates deshidratados y una cucharada de romero, amasar un poco y formar una bola.
- Poner en la bandeja del horno con papel vegetal dándole la forma deseada y dejar reposar hasta que doble su volumen (30 minutos aproximadamente). Dar con un cuchillos los cortes que se quiera.
- Precalentar elhorno a 220º y hornea de 20 a 25 minutos si se han hecho panes pequeños o de 30 a 40 minutos si son grandes.




Espero que os guste, yo lo acabo demprobar y está muy rico .... y no

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
El otro día estaba en Mercadona haciendo la compra y encontré un paquete de arándanos deshidratados y los compré pensado que podrían serme útiles para alguna cosa, me encantra probar cosas nuevas e ir experimentando con nuevos sabores.

Después de pensar mucho me vino a la cabeza el sabor de los muffins de queso y arándanos y pense en adaptarlo a un plum-cake. La receta base es del libro de Repostería y pastelería, os lo recomiendo sin lugar a dudas, es una delicia para los sentidos.



INGREDIENTES:
- 1 bolsita de arándanos deshidratados.
- 1 tarrina de queos de untar.
- 200 gr de mantequila a temperatura ambiente.
- 200 gr de azúcar.
- 4 huevos.
- 1 cucharadita de vahinilla líquida o de azúcar avainillado.
- 250 gr de harina´.
- 1 pellizco de sal.
- 1 cucharada de lavadura química.

MANOS A LA OBRA:
- Precalentar el horno a 180 grados.
- Engrasar o forrar con papel vegetal un molde plum-cake.
- Poner la mantequilla en el vaso con el azúcar y programar 30 segundos a velocidad 3.
- Volver a programar a velocidad 3 sin programar tiempo y añadir los huevos uno a uno. Cuando los huevos etén bien integrados, añadir la vainilla, el queso y los arándanos y mezclar unos segundos a velocidad 3.
- Pesar la harina en un bol con la sal y la levadura y programar 1 minuto a velocidad 3. Ir incorporando la harina por el bocal y terminar de envolvercon al espátula lo que haya quedado por las paredesdel vaso.
- Echar la mezcla en el molde y hornear durante unos 45 minutos aproximadamente.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Esta receta está sacada del blog de Concha que también es presentadora de Thermomix y tiene unas recetas geniales, os invito a que os paseis por su blog, seguro que os sorprendeis.

Con esta receta he descubierto una nueva forma de preparar el pollo y vsriar las ya típicas albóndigas de carne picada y os debo decir que nos han encantado.



INGREDIENTES
- 40 grs. de miga de pan
- leche
- 70 grs. de cebolla
- 1 diente de ajo
- 700 grs. de pechuga de pollo
- 1 huevo
- comino
- sal
- pimienta
- pan rallado
- 150 grs. de queso Philadelphia
- 200 grs. de nata líquida
- 300 grs. de caldo de verduras
- nuez moscada
MANOS A LA OBRA:
- Poner la miga de pan a remojar con leche . Reservar .
- Poner la cebolla y el ajo en el vaso y trocear 4 segundos , velocidad 5 .
- Añadir el pollo , la miga de pan escurrida , el huevo , el comino , la sal y la pimienta , trocear 15 segundos , velocidad 7 . Sacar la mezcla del vaso , formar bolitas , pasarlas por pan rallado y freir . Colocarlas en el cestillo y reservar .
- Poner en el vaso el queso , la nata , el caldo , sal , pimienta y nuez moscada , introducir el cestillo en el vaso y programar 15 minutos , 100º , velocidad 1 .
- Servir las albóndigas bañadas con la salsa y acompañadas de arroz.





Muchas gracias Concha por esta receta tan genial.
 Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Un día en casa de mis tios probé unas magdalenas que había hecho mi tía Pili y cuando me dijo que eran de zanahoria me quedé alucinada .... ¡estaban riquísimas! Ideales paara compañar el café y sobre todo para tomar con alguna infusión después de comer.




INGREDIENTES:
- 150 gr de azúcar.
- 300 gr de zanahorias.
- 3 huevos.
- 100 gr mantequilla a temperatura ambiente.
- 1 chorrito de zumo de limón.
- 200 gr de harina.
- 1 sobre de levadura.
- 1 pellizco de sal.
- azúcar moreno  para adornar.

MANOS A LA OBRA:
- Precalntar el horno a 180º.
- Pulverizar el azúcar programando 1 minuto y velocidad progresiva 5-10.
- Añadir las zanahorias y programar 3 minutos, 70º y velocidad 4.
- Colocar la mariposa y añadir los huevos. Programar 2 minutos, 37º y velocidad 3.
- Incorporar la mantequilla y programar 2 minutos a velocidad 3.
- Agregar la harina, la levadura, la sal y el limón. Mezclar durante 15 segundos a velocidad 2.
- Poner la masa en cápsulas de magdalenas o en una bandeja para magdalenas, llenándolas sólo por la mitad. Poner azúcar moreno a modo de montoncitos en el centro de la magdalena. Hornear durante 15 minutos.

¿A qué son una monada? Yo las preparé como ini-magdalenas porque me parecía que como las magdalenas normales eran muy grandes y yo las prefería de bocadito y creo que acerté de pleno.



¿Habeis visto que chiquitillas que son?

Espero que os haya gustado.

Besicos !!!!

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Hoy un primer plato económico y rápido de hacer que nos puede sacar de más de un apuro cuando tengamos invitados en casa y no sepamos que preparar.




INGREDIENTES:
- 1 kg de sepia en trozos.
- 350 gr de cebolla.
- 1 kg de patatas.
- 70 gr de aceite.
- 2 dientes de ajo.
- perejil.
- Media cucharadta de sal o un caldito de pescado.
- 500 gr de tomate triturado.
- 50 gr de vino blanco.
- 300 gr de guisantes congelados.




MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso la cebolla, el tomate, el ajo y el perejil y troceamos 5 segundos en velocidad 4.
- Añadimos el aceite y programamos 6 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1.
- Cuando termine añadimos la epia cortada en trocitos y el vino blanco y programamos 30 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
- Cuando salga abundante vapor colocamos el Varoma con las patatas troceadas y los guisantes y ajustams el tiempo a 20 minutos, manteniendo la misma temperatura y velocidad.
- Cuando termine colocar en una fuente las patatas y los guisantes del Varoma y cubrir con el contenido del vaso.



¿Sencillo verdad? Pues a ver si alguien se anima y nos cuenta.

Besicos !!!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Esta receta me la pasó una clienta que la había probado y le encantó el resultado y yo la comparto con vosotras porque realmente sale riquísima y es muy sencilla de hacer.

Si teneis alguna receta que hayais probado y querais que la cuelgue en el blog me avisais y la pondré en cuanto la haga en casa (para poder sacar las fotos).

INGREDIENTES (para 3-4 personas):
- 45 gr de aceite de oliva.
-70 gr de cebolla.
- 200 gr de carne picada.
- 50 gr de chorizo en taquitos.
- 350 gr de agua templada.
- 100 gr de tomate frito.
- 200 gr de macarrons (o cualquier otro tipo de pasta dura).
- 1 cucharadita de café de ajo en polvo.
- 1 cucharadita de café de orégano.
- 1 cucharada de postre de sal.

MANOS A LA OBRA:
- Ponemos el aceite en el vaso y programamos 2 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1.
- Añadimos la cebolla y la trituramos 3 segundo a velocidad 5 (si no nos gusta que aparezca con dejarla un poco más de tiempo solucionado).
- Pochamos la cebolla 4 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2.
- Añadimos la carne y el chorizo y programamos 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
- Añadimos el agua templada, el tomate, la pasta, el ajo, el orégano y la sal. Removemos bien con la espátula y programamos los minutos que ponga en el paquete más dos minutos más ( si en el paquete indica que el tiem po de cocción son 8 minutos tendremos que programar 10 minutos en la máquina), 100º, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
- Cuando termine dejar reposar 3 minutos. Se puede servir tal cual o gratinar al horno con queso.



Espero que os haya gustado.

Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Ayer en una visita a casa de una clienta preparamos una paella para practicar con el arroz y este fue el resultado


La receta la encontré en esta página y salió muy bien. Lo único que si la probais al terminar y veis que le falta un pelín al arroz no lo pongais más tiempo porque durante el resposo se termina de hacer y si no se pasa el arroz.

INGREDIENTES:
- 300 gr. de arroz.
- 150 gr. de gambas.
- 500 gr. de mejillones.
- 2 dientes de ajo.
- Una ramita de perejil.
- 2 pastillas de caldo de pescado.
- Zumo de 1 limón.
- Azafrán.
- 100 gr. de guisantes congelados.
- 150 gr. de judías verdes troceadas.
- 300 gr. de rape cortado en trocitos.
- 1 calamar cortado en aros.
- 1 latita de pimiento morrón para decorar.
- Sal.
- 250 gr. de agua.
Ingredientes para el sofrito:
- 100 gr. de aceite de oliva.
- 100 gr. de pimientos verdes troceados.
- 1 pimiento rojo troceado.
- 3 dientes de ajo.
- 1 ñora o pimiento murciano pequeño.
- 3 tomates maduros.



MANOS A LA OBRA:
- Para hacer el caldo, pele las gambas, ponga las cáscaras y las cabezas en el vaso y reserve las colas. Añada los 250 gr. de agua y sal, y programe 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 3.
- Lave los mejillones bajo el grifo de agua fría, límpielos y colóquelos en el recipiente varoma encima del vaso que contiene el caldo. Quite la tapadera y programe 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Procure que todo el jugo de los mejillones caiga dentro del vaso.
Retire los mejillones y resérvelos. Coloque el caldo por un colador fino y reserve.
- Lave el vaso y la tapadera y ponga los ajos, el perejil y las pastillas; triture 10 segundos, velocidad 4. Añada el caldo, el zumo de limón y el azafrán y programe 30 segundos, velocidad 8. Reserve.
- Ponga los ingredientes del sofrito en el vaso y programe 5 minutos, temperatura 100º, velocidad cuchara. Desprenda con la espátula lo que haya quedado adherido a las paredes.
- Ponga la mariposa en las cuchillas, añada los guisantes, las judías verdes, el rape y el calamar y programe 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
- Incorpore el arroz por el bocal y rehogue 2 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Añada todo el líquido que tenía reservado y vuelva a programar 14 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
- Eche las colas de las gambas y los mejillones sin cáscara por el bocal y deje reposar durante 1 minuto dentro del vaso. Coloque la paella en una fuente y puede decorarla con el pimiento morrón.



Si alguien se anima ya me contará que tal le ha salido.

Besicos !!!
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios


Varias clientas me han preguntado por la elaboración de las legumbres secas, los tiempos de cocción y varias dudas más. Hoy os pongo una receta de lentejas que todas las veces que la he hecho sale muy bien, sólo tiene un pero ya que las cantidades de arroz y patata son a ojo y ya sabeis que eso empapa el caldo y pueden quedar más o menos secas. Para eso yo siempre guardo un poco de caldo y si al final las veo un poco secas le añado un buen chorrito de caldo y las dejo un par de minutos más.

Es una receta muy tradicional y se pueden añadir o quitar ingredientes al gusto de cada uno.

INGREDIENTES:
- 350 gr de lentejas secas.
- 200 gr de chorizo o morcilla o tocino.
- 200 gr de cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- Medio cubilete de aceite de oliva.
- Sal.
- Pimienta.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- 1 cucharada de perejil picado.
- 1 litro de caldo de carne.
- 4 puñados de arroz.
- 1 patata cortada en cuadritos.


MANOS A LA OBRA:
- Ponemos en el vaso las lentejas que llevarán en remojo desde la noche anterior, la cebolla cortada en trozos, los dientes de ajo sin pelar, el aceite, elpimenón, la sal, la pimienta, el perejil, la patata, el arroz y el caldo. Programar 30 minutos, 100º, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
- Cuando termine añadir el chorizo y programar 4 minutos más a la misma temperatura y velocidad.
- Si cuando termina están un poco secas añadir un poco más de caldo y si no están tiernas programar unos minutos más a la misma temperatura y velocidad.



Como podeis ver es una receta muy sencilla de elaborar y cuando le coges el punto a la cantidad de patata y arroz que os gusta ya veeis que bien sale.

Espero que os haya gustado.

Besicos !!!!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (10)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ►  2023 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (30)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ▼  2011 (63)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  febrero (8)
      • PAN DE TOMATITOS SECOS Y ROMERO
      • PLUM-CAKE DE QUESO Y ARANDANOS
      • ABONDIGAS DE POLLO EN SALSA DE QUESO
      • MAGDALENAS DE ZANAHORIA
      • SEPIA CON PATATAS
      • PASTA CON CARNE Y CHORIZO
      • PAELLA
      • LENTEJAS TRADICIONALES
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose