Pinterest Instagram

Simplemente Eva

Un pequeño rincón donde podréis encontrar recetas con y sin Thermomix, trucos de organización y muchas más cositas.


¡Hola a todos!

Hace unos meses llegó a nuestra casa un nuevo aparato que nos está siendo de lo más útil, la freidora de aire, de hecho nos gusta tanto que para la casa del pueblo estamos mirando de comprar otra. Es increíble la cantidad de recetas que puedes preparar y lo práctico que resulta no tener que encender tanto el horno.



INGREDIENTES:
- manzanas.
- mantequilla.
- canela.
- azúcar.

MANOS A LA OBRA:
- Precalentamos la freidora de aire 5 minutos a 180ºC.
- Lo primero de todo lavamos bien las manzanas y les quitamos el corazón.
- Las ponemos en un molde apto para la freidora de aire y ponemos el azúcar, la canela y la mantequilla en el interior de las manzanas.
- Cuando acabe de precalentar metemos el molde con las manzanas en la freidora de aire y programamos 18 minutos a 180 °C.


Esta receta es sencillísima y nos queda un postre o una merienda deliciosa y además es una forma muy cómoda de aprovechar esas manzanas que empiezan a ponerse arrugaditas..

Espero que os haya gustado la receta. ¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola a todos!

Tarde como el coyote pero ya está aquí el menú para esta semana. Espero que os pueda servir de ayuda para planear vuestros menús.


¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Después de los empachos navideños y las comilonas a todas horas toca volver un poco a la rutina y retomar loas comiditas más saludables. Los guisantes son una comida que me encanta aunque a mis hijas no mucho por lo que voy buscando nuevas formas de prepararlos a ver si con alguna las engaño pero no, son duras de pelar.

Pero cuando vi esta receta de Cocinando con Neus la guardé en pendientes por dos cosas, lo primero por el buen aspecto que tenían en sus fotos (seguimos con la asignatura pendiente de la fotografía, pero estamos en ello) y luego porque en la misma receta incorporaba la forma de preparar huevos poché que nunca había hecho con mi Thermomix.

Así que aquí los tenéis, unos increíbles guisantes con su huevo cuya yema se desparrama al cortarla .... ñam, ñam, se me hace la boca agua.


INGREDIENTES:
- 1 cebolla pequeña.
- 1 diente de ajo.
- 30 gramos de aceite de oliva.
- 600 gramos de guisantes congelados.
- 150 gramos de caldo de pollo.

MANOS A LA OBRA:
- Forramos el cubilete con film transparente untado previamente en aceite de oliva, echamos un huevo en el interior, lo condimentamos al gusto y lo cerramos haciendo un paquete. Colocamos los paquetitos en la bandeja superior del Varoma y en la parte de abajo ponemos los guisantes congelados.
- Incorporamos el jamón al vaso y programamos un par de golpes turbo con el vaso cerrado.
- Añadimos el aceite de oliva  y programamos 4 minutos a temperatura 100º con giro a la izquierda y velocidad cuchara. Retiramos el jamón y lo reservamos y el aceite de oliva lo dejamos en el vaso.
- Agregamos la cebolla cortada a cuartos y el ajo y programamos 5 segundos a velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes con la ayuda de una espátula y sofreímos 6 minutos a temperatura 100º y velocidad 1.
- Incorporamos el caldo, colocamos el Varoma en su sitio y programamos 10 minutos a temperatura Varoma y velocidad 1.
- Volcamos los guisantes en un bol, los mezclamos con el jamón ibérico reservado y el sofrito de cebolla y ajo con el caldo y los servimos con un huevo encima.



Espero que os haya gustado mucho la receta y si os animáis a prepararla me contéis qué os ha parecido.

¡Hasta la próxima!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Lo primero de todo desearos un muy feliz año nuevo 2023, ¿qué tal ha sido vuestra entrada de año? Nosotros lo hemos empezado con la visita de alguno virus que nos han tenido unos días bastante fastidiados pero quería empezar el año con un menú, esta vez el correspondiente a la segunda semana del año. Voy a intentar subir uno por semana, a poder ser los domingos por la tarde para tener una organización tanto de nevera y congelador como de despensa e intentar ajustar la lista de la compra lo máximo posible.


Como siempre os digo estos menús están basados en nuestra semana, tanto de actividades deportivas como salidas familiares, pero siempre os puede servir de ayuda para elaborar los vuestros.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola a todos!

Vamos a endulzarnos el día con esta delicia de Cocinando con Neus que nos ha alegrado el café, el almuerzo de las chicas y los desayunos .... ¡y aprovechando esos plátanos que estaban ya muy pochos! o he puesto 75 gramos de panela porque la fruta ya estaba muy madura y eso le aporta un extra de dulzor y en vez de con harina de espelta lo preparé con harina integral porque tenía un paquete empezado y así la aprovechaba. 

En el blog tengo otra receta de un Banana bread con pepitas de chocolate por si queréis echarle un vistacito.



Estaba tan rico que como podréis apreciar en la foto vinieron unos ratoncillos a visitarlo y le dieron un buen repaso antes de que pudiese hacer la foto.


INGREDIENTES:
- 100 gramos de panela.
- 2 huevos
- 50 gramos de aceite suave de girasol.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 300 gramos de plátano maduro (4 unidades).
- 150 gramos de harina de espelta.
- 50 gramos de cacao puro,
- 1 cucharadita y 1/2 de levadura de repostería en polvo.
- 1 pizca de sal.
- 100 gramos de leche.
- 80 gramos de pepitas de chocolate.

MANOS A LA OBRA:
- Precalentamos el horno a 180º.
- Engrasamos el molde tipo plum cake y reservamos.
- Ponemos la panela, los huevos, el aceite de girasol y la esencia de vainilla y mezclamos 30 segundos a velocidad 3.
- Agregamos el plátano troceado y trituramos 10 segundos a velocidad 4.
- Incorporamos la harina, el cacao puro, la levadura y la pizca de sal y mezclamos 10 segundos a velocidad 3. Agregamos la leche y programamos 30 segundos a velocidad 3.
- Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos con la espátula.
- Volcamos en el molde y horneamos 40 o 45 minutos a 180º con el ventilador. Pasado este tiempo comprobamos si está cocido pinchando con un palillo, debe salir limpio, de no ser así dejamos en el horno unos minutos más.
-Dejamos reposar 5 minutos en el interior del molde y desmoldamos, transferimos a una rejilla hasta que esté completamente frío.
 

Espero que os haya gustado la receta y nos vemos muy pronto.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

About me

About Me

Mamá que intenta superar el día a día con dos hijas, un perro, un conejo y una tortuga.

Amante de la cocina, apasionada de los libros y empeñada en lograr organizar su casa y todo lo que le rodea ... en resumen SIMPLEMENTE EVA.

Seguidores

Categories

  • arroz (15)
  • bebidas (5)
  • carne (5)
  • carnes (16)
  • cena (12)
  • cenas (18)
  • comida (9)
  • entrantes (10)
  • guisos (4)
  • hogar (6)
  • legumbres (5)
  • masas (9)
  • menú semanal (18)
  • niños (33)
  • organización (15)
  • organizacón (5)
  • pasta (18)
  • patatas (10)
  • pescado (8)
  • pollo (17)
  • postre (18)
  • postres (11)
  • primeros (56)
  • reposteria (34)
  • repostería (8)
  • segundos (46)
  • smoothie (2)
  • snacks (1)

recent posts

Facebook

Blog Archive

  • ▼  2023 (4)
    • ▼  abril (1)
      • MANZANAS ASADAS EN FREIDORA DE AIRE
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (37)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (30)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
  • ►  2020 (21)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2017 (18)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (43)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (63)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (3)

Created with by ThemeXpose